Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Lideresa de OMS felicita al Perú por avances en cobertura universal

Titular de la OMS se reunió con ministro de Salud en Ginebra, Suiza.
Titular de la OMS se reunió con ministro de Salud en Ginebra, Suiza. | Fuente: Minsa

Margaret Chan exhortó a los países de la 69 Asamblea a realizar todos los esfuerzos necesarios para aumentar el nivel de alerta y preparación ante eventual epidemia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, reconoció los avances de la cobertura universal de salud en el Perú, el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio y las mejoras en la capacidad de respuesta frente a las epidemias logradas por nuestro país.

Así lo hizo saber la titular de la OMS en reunión sostenida con el ministro de Salud de Perú, Aníbal Velásquez Valdivia, con motivo de la celebración de la 69 Asamblea Mundial de Salud, llevada a cabo en Ginebra, Suiza.

Avances. El ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia presentó en su discurso, ante el pleno de la 69 Asamblea Mundial de Salud, un balance de los logros del sistema de salud obtenidos entre el quinquenio 2011-2016, destacando el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en particular, el referido a la reducción de la pobreza extrema de 23% a 4.3%, la reducción de la prevalencia de la desnutrición crónica infantil (DCI) de 37.3% a 14.1%, la mortalidad infantil de 55 a 17 por mil nacidos vivos, y la reducción de los casos nuevos de tuberculosis 52% y la mortalidad 74% de lo registrado en 1990.

Logros. También sostuvo que “esta experiencia peruana para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se caracterizó por seleccionar intervenciones efectivas basadas en evidencia, un compromiso político para asignar recursos, y una acción multisectorial con el propósito de incrementar las coberturas de estas intervenciones. Así, el Perú está en condiciones de cumplir la Agenda 2030 que dará mayor salud y bienestar a nuestro país”.

Epidemias. El ministro destacó que “los resultados de estas acciones se expresan en el retraso de la transmisión autóctona del chikungunya. Se registraron brotes de transmisión local que han generado 186 casos el 2015 y 16 casos el 2016, mientras que en la región se registran miles de casos”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA