La ministra de Educación dijo que el Gobierno no dialogará con ningún profesor que tenga vínculos con el Movadef.
La ministra de Educación, Marilú Martens, prometió este domingo "tener mano fuerte" para enfrentarse a los profesores que tienen relación con el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), conocido como el brazo político de Sendero Luminoso.
Si hay profesores que tienen una condena por terrorismo serán separados. Ningún peruano quiere terroristas dentro de las clases formando a sus estudiantes. (...) Estas personas representan un peligro y no podemos bajar la guardia. Hay que trabajar en contra de estos grupos radicales. Este Gobierno no dialogará con ellos, no van a desestabilizar al país. El Minedu no dialoga con este Sutep", dijo en una entrevista con Cuarto Poder.
Los infiltrados. Hace una semana, el Ministerio de Educación dijo que cerca de 5 mil profesores firmaron en 2011 el padrón que usó el Movadef para intentar inscribirse como partido político, lo cual no consiguió. Martens comentó que esto apenas es un número pequeño en comparación a los 350 mil docentes que trabajan en todo el Perú.
La declaración de la ministra llega en medio de la huelga nacional de maestro, que en algunos regiones ha paralizado las clases desde hace dos meses. Pese a que la principal exigencia es que se dupliquen los sueldos, el Gobierno ha cerrado acuerdos con algunos de representantes gremiales por un aumento menor y gradual hasta fin de año.
¿Qué es el Movadef? Es conocida como la fachada política del grupo terrorista Sendero Luminoso. Fue fundado el 20 de noviembre de 2009 por 11 personas, siete de ellas sentenciadas por terrorismo. Los rostros más visibles de la organización son los abogados Alfredo Crespo y Manuel Fajardo. El Movadef plantea la amnistía general para los miembros de Sendero Luminoso, ellos su líder máximo, Abimael Guzmán, sentenciado a cadena perpetua.
Según Cuarto Poder, el Servicio de Inteligencia de la Policía Nacional ha identificado entre los profesores en huelga a personas excarceladas que cumplieron condena por terrorismo. "Ningún peruano quiere terroristas dentro de las clases formando a sus estudiantes", comentó enérgica Marilú Martens.


Video recomendado
Comparte esta noticia