Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

La Unops aclara que “no adjudica un contrato, ni es responsable de su implementación”

La Unops aclaró que si bien estaba encargada de recibir las bases y la convocatoria del concurso para la citada obra, la buena pro para la firma del contrato correspondía al Gobierno Regional de Moquegua.
La Unops aclaró que si bien estaba encargada de recibir las bases y la convocatoria del concurso para la citada obra, la buena pro para la firma del contrato correspondía al Gobierno Regional de Moquegua. | Fuente: Presidencia

La agencia de las Naciones Unidas aclaró que es el Gobierno Regional de Moquegua el que adjudica y firma el contrato con el oferente. Asimismo, indicaron que el proceso fue transparente y siguiendo las normas internacionales. 

A través de un comunicado al cual tuvo acceso RPP Noticias, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), explicó sobre la licitación de la obra Lomas de Ilo que el consorcio Obrainsa-Astaldi ganó en el 2013, cuando el presidente Martín Vizcarra se desempeñó como gobernador regional de Moquegua.

La Unops aclara que la licitación que se le encargó se realizó con principios de transparencia, “mejor valor por dinero, integridad, imparcialidad y competencia efectiva”.

La oficina de las Naciones Unidas precisa, además, que ella “no adjudica un contrato, ni es responsable de sus implementación”. Indican que, luego de la selección del oferente, notifican al Gobierno Regional de Moquegua a modo de recomendación. Es ahí que la gobernación es la que adjudica y firma el contrato.

Agregan que, “como parte de la asistencia de Unops al Gobierno Regional de Moquegua en la gestión de licitaciones internacionales, en dicho periodo se llevaron a cabo reuniones de coordinación de los actos previos al proceso y de presentación de informes” a la gobernación.

“El presupuesto inicial asignado a la obra es información pública y es parte de la ficha del proyecto, que es aprobado en diferentes instancias. Como parte de su asistencia técnica en licitaciones y en el marco del proceso de evaluación de las ofertas, UNOPS realiza un análisis comparativo de precios a fin de verificar que los precios ofertados sean razonables”, explica.

Asimismo, indican que la evaluación financiera “es necesaria para buscar un mejor valor por el dinero de los recursos públicos” y que este análisis se realiza de forma obligatoria cuando se han recibido menos de tres ofertas que cumplen sustancialmente los requisitos y no es el presupuesto inicial mencionado.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA