
Si ya eran héroes para los peruanos, ahora lo son ante la ley. El Gobierno promulgó este miércoles la Ley N° 30655 que declara Héroes de la Democracia a los miembros del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), de la Policía Nacional, que capturaron al cabecilla terrorista Abimael Guzmán en 1992.
La ley reconoce a los miembros del GEIN por su “distinguido servicio a la Nación y valeroso accionar en la lucha contra el terrorismo, en el proceso de pacificación y la defensa de la democracia”. También se considera la entrega de la Medalla al Defensor de la Democracia y otorga a los miembros del GEIN, así como a sus hijos, cónyuge o concubina, accesos a becas y facilidades económicas para que continúen sus estudios de educación superior.
La captura del siglo. El GEIN fue creado el 5 de marzo de 1990. Sus integrantes participaron en diversas operaciones contraterroristas. El 12 de setiembre de 1992 ejecutaron la operación ‘Victoria’, la cual resultó en la captura del la cúpula de Sendero Luminoso, entre estos su cabecilla, Abimael Guzmán.
El pasado 24 de agosto, el Congreso de la República aprobó declarar héroes a los miembros del GEIN por la captura de los cabecillas senderistas. La ley fue promovida por la segunda vicepresidenta y congresista Mercedes Aráoz (Peruanos Por el Kambio). Uno de los miembros del Parlamento, Marco Miyashiro (Fuerza Popular), es uno de los condecorados. (Con información de Andina)
El sábado 12 de setiembre de 1992, ingresaron a una casa de la urbanización Los Sauces de Surquillo, que venían vigilando hacía tres meses, y lograron capturar a Abimael Guzmán, Elena Iparraguirre, y dos senderistas más en una operación policial impecable.
La captura de Abimael Guzmán fue la derrota militar estratégica que recibió Sendero Luminoso, tras 12 años de haber iniciado sus actividades terroristas. Este episodio fue el punto de inflexión para el desmantelamiento de la organización.

