Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Minem sostiene que se busca establecer ducto para unir campos petroleros del sur de Ecuador con Oleoducto Norperuano

El minsitro de Energía y Minas habló sobre lo anunciado por Dina Boluarte.
El minsitro de Energía y Minas habló sobre lo anunciado por Dina Boluarte. | Fuente: Ministerio de Energía y Minas | Fotógrafo: Angel Ramon

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, indicó en RPP que esta es una propuesta que ha realizado Petroperú a Petroecuador en respuesta al desarrollo del país norteño de nuevos campos petroleros en su frontera con nuestro país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, explicó este lunes en qué consiste el acuerdo entre Petroperú y Petroecuador para la venta directa de combustibles y transporte de crudo que anunció Dina Boluarte en su último mensaje ante el Congreso por 28 de julio.

En declaraciones a RPP, el ministro señaló que este acuerdo se da por el desarrollo que realiza el país del norte de nuevos campos petroleros en el sur de su Amazonía, cerca de la frontera con nuestro país.

Precisó que el oleoducto ecuatoriano está en la provincia de Esmeraldas al norte de ese país y cerca de la frontera con Colombia, por lo que es más práctico usar el Oleoducto Norperuano para sacar su petróleo. En esa línea, dijo que se propuso evaluar un nuevo negocio para conectar los campos petroleros en el sur de Ecuador al oleoducto de nuestro país.

“La propuesta de Petroperú a Petroecuador es evaluar un nuevo negocio por el cual se establecería un ducto de unos 60 o 70 kilómetros de longitud que une campos petroleros en el sur del Ecuador, con el Oleoducto Norperuano, de tal manera que esa producción que está por encima de los 200 000 barriles diarios en el sur del Ecuador pueda transitar por el oleoducto norperuano hasta Bayóvar y de allí hasta la exportación o a la Refinería de Talara”, dijo.

Acuerdo con Cálidda

Montero también señaló que su sector ya cerró una negociación con la empresa Cálidda para la construcción de infraestructura por una inversión e 550 millones de dólares con el objetivo de llevar gas a siete regiones del sur.

“Hemos cerrado una adenda, que necesita de algunos documentos complementarios en este momento en elaboración para poder ser suscrita, y esa adenda permitiría que, con una inversión de 550 millones de dólares, de Cálidda, una inversión privada, se puedan construir cuatro subestaciones de distribución de gas, doce plantas de regasificación, 3 711 kilómetros de redes”, dijo.

Precisó que de esta forma se espera que se beneficien 300 000 familias en siete regiones del sur andino, como Puno, Cusco, Huancavelica, Apurímac, Junín, Ucayali y Pasco.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA