Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ministerio de Cultura prepara proyecto de ley para poder sancionar el racismo en la publicidad

Ministerio de Cultura lamentó caso de publicidad racista.
Ministerio de Cultura lamentó caso de publicidad racista. | Fuente: Foto: Andina

La ministra Patricia Balbuena se refirió al reciente caso protagonizado por una conocida tienda por departamento y señaló que, lamentablemente, estos temas "se reflejan en lo cotidiano". Explicó que la iniciativa que plantea su sector busca centralizar las medidas adoptadas por otras instituciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, lamentó el reciente caso una publicidad acusada de racista que difundió en sus redes sociales una reconocida tienda por departamento y adelantó que su sector evalúa iniciativas para poder intervenir y tener la facultad de sancionar casos como este,

"Esos temas están incorporados como en lo cotidiano y eso se refleja en la forma en la que nos miramos y nos relacionamos. Nosotros lo que hacemos es visibilizar que esto es un hecho no permitido y que termina afectando a un pueblo", opinó.

 

00:00 · 0

En ese sentido, la ministra adelantó que se está elaborando un proyecto de ley para que su sector tenga capacidad sancionadora. Según explicó, esto es necesario porque cada vez que ocurre un acto discriminador tiene que ser visto dependiendo del espacio en el que se produce para que intervenga alguna entidad relacionada.

"Por ejemplo, en el tema laboral o de consumo, interviene Indecopi porque es un tema de derechos del consumidor. En temas de relación laboral es el Ministerio de Trabajo, entonces se genera un laberinto en temas normativos y de competencias en el que cada uno establece cómo sanciona. Queremos centralizar esa capacidad, ordenando y tipificando de una sola manera", señaló.

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA