Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

MEF proyecta que se puede reducir la pobreza a 18% en el 2021

Ministerio de Economía presentó el Informe de Actualización del Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021.
Ministerio de Economía presentó el Informe de Actualización del Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021. | Fuente: Foto: Andina

Informe de Actualización del Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021 (IAPM) estima alcanzar un crecimiento económico de 5% al año del bicentenario.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el Informe de Actualización del Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021 (IAPM), en el que prevé alcanzar un crecimiento económico de 5% al 2021, año del bicentenario, y reafirma su compromiso con el cumplimiento de la trayectoria de consolidación fiscal.

Este mayor crecimiento permitirá reducir la pobreza a 18% en 2021 y estabilizar la deuda pública en torno al 27% del PBI, resguardando la calificación del rating crediticio del país y el costo de financiamiento para empresas y familias.

Este año el PBI acelerará su ritmo de expansión, del 2.5% logrado el 2017 a 3.6%, principalmente por el crecimiento de la inversión pública en 17.5% y un mayor impulso a la inversión privada, que crecería 4.5%.

Para el periodo 2019-2021, se espera un crecimiento promedio más alto, alcanzando un 5% en 2021, impulsado por el fortalecimiento de la demanda interna. En particular, el despegue de la inversión privada favorecerá el retiro gradual del impulso fiscal a partir del 2019 y permitirá la reactivación del círculo virtuoso inversión-empleo-consumo.

Responsabilidad fiscal

Para el 2018 se cumplirá con la meta de un déficit fiscal de 3.5% del PBI y en los próximos años se reducirá progresivamente hasta el 1% del PBI en 2021. El MEF prevé que dicha consolidación será factible debido a la disipación de gastos temporales por la reconstrucción y a la implementación de los Juegos Panamericanos.

En ese sentido, es fundamental resguardar la trayectoria de consolidación fiscal ya que ello contribuirá a preservar la calificación crediticia del país, elemento clave para mantener las condiciones favorables de financiamiento para proyectos de inversión.

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA