Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01
RPP Data
RPP Data
Informe de Essalud y testimonios de pacientes revelan largas esperas para conseguir citas médicas
EP 291 • 03:43

Ministro de Cultura justifica reducción del área de reserva de las Líneas de Nasca: "Está basada en más de 20 años de estudios"

"La reserva, como estaba planteada originalmente, era más grande que el departamento de Tumbes", señaló el titular del Mincul, Fabricio Valencia, quien se ratificó en la decisión de reducir el área de 5 mil 600 km2. a 3 mil 200 km2.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:29
La medida que hemos tomado no significa que se potencie la minería informal, dijo Valencia
La medida que hemos tomado no significa que se potencie la minería informal, dijo Valencia | Fuente: Andina

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, precisó que la actualización del área de reserva de las Líneas y Geoglifos de Nasca se sustenta en más de 20 años de estudios arqueológicos, debido a que su extensión era más grande que el departamento de Tumbes.

"En el 2004, el entonces Instituto Nacional de Cultura determinó que el área de reserva arqueológica de las Líneas de Nasca tenía un área aproximada de 5 mil 600 km2. Para tener un comparativo, el tamaño del departamento de Tumbes es de un aproximado de 4 mil 600 km2. Es decir, esta reserva, como estaba planteada originalmente, era más grande que el departamento de Tumbes", dijo en Encendidos de RPP.

"Del 2004 al día de hoy hemos acopiado diferentes estudios arqueológicos a lo largo de más de 20 años, dentro de los cuales también está incluido el estudio de la Universidad de Yamagata, y se ha podido determinar a ciencia cierta que la extensión de este polígono es más pequeña. Es un promedio de 3 mil 200 km2. Esta reducción está basada, como ya lo he referido, en más de 20 años de estudios arqueológicos", agregó.

La medida que hemos tomado no significa que se potencie la minería informal, dijo Valencia | Fuente: RPP

La medida que hemos tomado no significa que se potencie la minería informal

El ministro también fue enfático al señalar que la protección de la zona sigue siendo rigurosa: "Cualquier acción que se quiera hacer dentro del área del polígono tendrá que seguir por los procedimientos que están regulados en el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas."

No obstante, a pesar de estas garantías, persisten preocupaciones sobre actividades ilegales como la minería informal en la región.

"La medida que hemos tomado no significa que se potencie ni que la probabilidad de que haya una afectación por minería informal aumente," afirmó Valencia, quien reconoció que el monitoreo y vigilancia de un área tan extensa sigue siendo un desafío significativo.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP189 | INFORMES | Ciudadanos denuncian obstáculos para desafiliarse de partidos políticos

Ciudadanos que denuncian haber sido inscritos a partidos políticos sin su consentimiento ahora enfrentan múltiples obstáculos para desvincularse. En este informe, recogemos sus testimonios, y exponemos las trabas del proceso de desafiliación.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA