En entrevista con RPP, el ministro Luis Quiroz Avilés también anunció la próxima implementación de la consulta 24/7 a través de la telemedicina y un aplicativo para hacer frente a la demora en la asignación de citas médicas.
El ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés, expresó que el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) no fue creado para determinar las causas específicas de la muerte violenta, sobre todo en casos de homicidio.
En declaraciones a Ampliación de Noticias, indicó que el Sinadef solamente cataloga la muerte como "homicidio", sin identificar qué lo originó, como el sicariato o la violencia doméstica.
"El Sinadef no está creado para determinar las causas de la muerte violenta, específicamente en el tema de homicidios, qué fue lo que originó; es decir, yo puedo tener registro de homicidios, efectivamente por sicariato, pero no se registra, no lo podemos saber. Puede ser por violencia doméstica, etc. Solamente está catalogado como homicidios", explicó.
No obstante, el ministro reconoció que a través del Sinadef es posible saber cuántos homicidios se producen, ya que este sistema sí registra el número de homicidios y hace la diferencia entre un accidente, un suicidio o un homicidio.
En otro momento de la entrevista, el titular del Minsa reconoció la necesidad de mejorar la calidad y seguridad de la atención médica a los pacientes.
El ministro indicó que el Seguro Integral de Salud (SIS) brinda cobertura a más del 70 % de la población, atendiendo en promedio a 27 millones de peruanos. Señaló que el requerimiento para el financiamiento de estas atenciones es un tema fundamental que debe superarse para evitar que el paciente tenga que realizar pagos por medicamentos e insumos de laboratorio necesarios para su atención.
El ministro de Salud también anunció la próxima implementación de la consulta 24/7 a través de la telemedicina y un aplicativo para hacer frente a la demora en la asignación de citas médicas.
En relación con el desabastecimiento de medicamentos, el ministro indicó que este ha sido un problema generado principalmente por la parte presupuestal y también por problemas de gestión. Señaló que es crucial optimizar los procesos con el presupuesto disponible, sea este el adecuado o no, para asegurar que la adquisición de medicinas sea suficiente para abastecer las necesidades de los establecimientos de salud.