En su presentación en la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, César Sandoval destacó que la mesa técnica multisectorial que se ha instalado ha concluido que el proyecto sí es viable, pero requiere previamente una infraestructura ferroviaria segura y completa.
El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, resaltó que el sector trabaja de manera técnica y legal, sin intereses políticos. “En el MTC no respondemos a ninguna consigna política, hablamos de respetar los procedimientos técnicos. Las leyes y procedimientos se han hecho para cumplirlas”, manifestó al referirse a la implementación del proyecto del tren Lima- Chosica.
Durante su presentación en la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, Sandoval Pozo, reafirmó que la marcha blanca anunciada por la Municipalidad de Lima para julio de 2025 no fue técnicamente posible porque el servicio ferroviario requiere de infraestructura adecuada y no basta solo con contar con material rodante.
El titular del MTC explicó que actualmente la vía no está segregada, carece de estaciones y paraderos adecuados, tampoco tiene cruces a nivel ni señalización automática, existen ocupaciones ilegales e informales en el derecho de vía y solo dispone de una vía operativa, lo que implica un riesgo para transportar pasajeros.
En ese sentido, destacó que la mesa técnica multisectorial que se ha instalado ha concluido que el proyecto sí es viable, pero requiere previamente una infraestructura ferroviaria segura y completa. Reiteró que de parte del MTC existe la voluntad política para sacar adelante dicho proyecto ferroviario.
Además, indicó que la empresa concesionaria ha presentado una propuesta de adenda, que incluye fichas técnicas con todos estos requisitos de infraestructura, lo que permitirá encaminar el proyecto de manera segura y sostenible.
En otro momento, Sandoval aseguró estar comprometido “con realizar cosas que se dejaron de hacer y que se deben hacer”.
Avances en el sector
El ministro Sandoval también expuso ante el grupo parlamentario los principales logros alcanzados durante sus primeros 100 días de gestión. Destacó que la ejecución presupuestal del sector se duplicó al pasar de 22% en mayo a 50% a la fecha, consolidando al MTC como líder en inversión pública nacional.
En el ámbito aeroportuario, resaltó la puesta en marcha del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y los avances en el Aeropuerto de Chinchero (37%), la rehabilitación del aeropuerto de Piura (92%), la reapertura de Jauja y próximamente Jaén, y la modernización de terminales en Juanjuí, Yurimaguas y Andahuaylas.
Informó que en carreteras y puentes se inauguraron e iniciaron obras claves como la Vía de Evitamiento de Chiclayo, el corredor vial Cusco y la construcción de más de 30 puentes definitivos y modulares en distintas regiones. También indicó que se ejecutó el mantenimiento de 1035 kilómetros de la Red Vial Nacional.
Respecto al transporte ferroviario y urbano, refirió que la Línea 2 del Metro de Lima y Callao alcanzó 72% de avance y se aseguró la estructuración de las Líneas 3 y 4, mientras que en regiones se impulsan sistemas integrados de transporte urbano en Trujillo, Piura, Ayacucho y Juliaca.
El ministro subrayó que, además de las obras, se ha puesto en marcha un proceso de reorganización y lucha contra la corrupción en Provías Nacional y Provías Descentralizado, con la creación de comisiones investigadoras y la presentación de denuncias por presuntas irregularidades.
“Estos avances reflejan nuestro compromiso con el desarrollo del país. No se trata solo de ejecutar proyectos, sino de transformar la vida de millones de peruanos, acercando oportunidades y garantizando un Estado presente”, concluyó el ministro Sandoval.