Finaliza la conferencia del Consejo de Ministros.
Gustavo Adrianzén sobre caso 'cirugías' de Dina Boluarte: "Me parece inaceptable la violación al derecho de la intimidad y de la reserva de salud que tiene la presidenta de la República".
Gustavo Adrianzén sobre caso 'cirugías' de Dina Boluarte: "Me parece absolutamente invasivo que se tenga que revelar cuestiones de la salud de una persona. El derecho a la salud comprende la reserva y hoy día pretenden saltar ese derecho con el ligero argumento de que estuvo incapacitada. Es una tontería mayúscula".
Ministro de Economía sobre si será observada la ley que faculta el retiro de hasta el 100 % de la CTS: “Es un aspecto técnicamente lo venimos evaluando en el MEF dentro del plazo correspondiente”.
Gustavo Adrianzén: "Mi vocación de renuncia es absoluta y permanente. Si yo supiera que dar un paso al costado, renunciar, significaría una mejora en este proceso, no dudes que lo haría".
Gustavo Adrianzén advierte los efectos en la inestabilidad política que podría generar las cuatro mociones de censura que se han presentado en el Congreso. "¿Qué tanto bien le hace este tipo de prácticas?".
Gustavo Adrianzén anuncia que iniciará una ronda de diálogo con las diferentes bancadas ante las cuatro mociones de censura que se han presentado en el Congreso.
Guillermo Valdivieso, presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, sobre planteamiento para aumentar el sueldo en algunas instituciones: "Lo que se trata es que dentro de una misma función no existan remuneraciones diferenciadas".
Gustavo Adrianzén sobre informe que plantea aumentar sueldo de Dina Boluarte a 35 mil soles: “Esto está en el estudio, la presidenta no lo ha aceptado, no lo ha pedido, no le ha dicho a nadie que lo aplique, pero se ha hecho la tarea porque es imprescindible cumplir la ley y ya se determinó el monto que corresponde al cargo de presidente de la República”.
Gustavo Adrianzén sobre propuesta para aumento de sueldo de Dina Boluarte:"No ha sido el resultado de una decisión afiebrada, es el resultado de un análisis que se ha hecho (...) Es absolutamente inexacto que la presidenta lo haya pedido, lo haya promovido o lo haya indicado. Es el proceso natural del cumplimiento de una ley".
Gustavo Adrianzén sobre si evalúa dar un paso al costado ante las cuatro mociones de censura que se han presentado: "Tengo una amplísima vocación de renuncia. Si yo tuviera la certeza que dando un paso al costado contribuiría en el cese de la delincuencia urbana o el crimen organizado, lo haría sin pensarlo dos veces".
Gustavo Adrianzén sobre mociones de censura en su contra: “En mi condición de presidente del Consejo de Ministros y demócrata acepto estas decisiones de diferentes bancadas y confío que en los días próximos vamos a tener la oportunidad de dialogar con estas bancadas”.
Gustavo Adrianzén responde por las cuatro mociones de censura que se han presentado en el Congreso: "No recuerdo que a un premier se le hayan presentado cuatro mociones de censura simultáneamente".
Ministro del Interior sobre alias 'Cuchillo', sospechoso de asesinato en Pataz: “Ya tenemos un hilo de investigación y es por allí donde vamos a tener la captura de estos delincuentes, hay que esperar los resultados”.
Gustavo Adrianzén responde a cuestionamientos luego de haber señalado, en un primer momento, que los trabajadores desaparecidos en Pataz no laboraban en la minera Poderosa: "En ningún momento se dejó desatendida esta situación que ya se había escuchado como un rumor periodístico".
Gustavo Adrianzén responde a cuestionamientos luego de haber señalado, en un primer momento, que los trabajadores desaparecidos en Pataz la semana pasada no laboraban en la minera Poderosa. "Yo respondo con la información que tengo en ese momento".
Ministro de Economía sobre propuesta para aumento de sueldo de Dina Boluarte: “Hay un tema técnico que hay que discutir de ahora y hacia el futuro. El Ministerio ha hecho un pronunciamiento técnico en base a lo que le corresponde, no hay una decisión tomada al respecto”.
Gustavo Adrianzén también responde por propuesta para incrementar el sueldo de Dina Boluarte: "Todos los que estamos en esta mesa (ministros) ganamos más que la presidenta de la República. Todos. La presidenta, con la remuneración que actualmente tiene, cobra aproximadamente un director general de cualquier ministerio, teniendo las responsabilidades de Estado que a ella le asiste. Eso también debe ser un hecho que nos lleve a reflexionar".
Ministro de Economía responde por propuesta para incrementar el sueldo de Dina Boluarte: "No hay una decisión tomada al respecto. Como bien se mencionó, son una serie de entidades las que desde el año pasado están progresivamente enviando la evaluación técnica al MEF y nosotros hemos realizado este análisis técnico".
Ministro de Energía y Minas: “Vamos a reemplazar el Reinfo por un nuevo sistema que se caracterice por un nuevo proceso y que genere incentivos para la formalización. Poner tiempos cortos y requisitos simplificados para que la gente diga ‘sí me conviene formalizarme’”.
Ministro de Energía y Minas: "Esa es una línea (pequeña minería y minería artesanal). La formalización (de la minería) es una tarea propia del Ejecutivo".
Ministro de Energía y Minas: "Necesitamos una nueva ley que rija el ejercicio de la pequeña minería y minería artesanal en el Perú. ¿Quiénes elaboran leyes y las aprueban para que el Ejecutivo las promulgue? El Congreso".
Ministro del Interior sobre crímen en Pataz: "Esto no va a durar dos años, como la época del terrorismo, para solucionar estos problemas, yo le pido a todo el Perú un poco de paciencia y solamente tenemos que unirnos".
Gustavo Adrianzén sobre crimen en Pataz: "Se está haciendo Inteligencia estratégica, Inteligencia operativa. Esperamos que en el marco de la declaratoria del estado de emergencia, ya con la información que se tiene, podamos dar golpes puntuales a los individuos integrantes de estas organizaciones criminales".
Servir: “Todo el aspecto relativo a la política de compensaciones económicas es una competencia exclusiva y excluyente del Ministerio de Economía y Finanzas. Hay una opinión técnica de Servir y del MEF respecto a la compensación económica a partir de la verificación de esas compensaciones que propone una entidad y que tiene que estar ajustadas a un reglamento general de compensaciones”.
Guillermo Valdivieso, presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, sobre planteamiento para aumentar el sueldo de Dina Boluarte: "No es un proceso aislado, forma parte del proceso de modernización de la gestión del Estado y que se concretiza con la aprobación de la ley del servicio civil aprobada en el 2013".
Guillermo Valdivieso, presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, sobre planteamiento para aumentar el sueldo de Dina Boluarte: "No es un proceso aislado, forma parte del proceso de modernización de la gestión del Estado y que se concretiza con la aprobación de la ley del servicio civil".
Ministro de Energía y Minas anunció la creación de una base militar permanente en Pataz a fin de “restituir a la legalidad, al orden y al derecho”.
Ministro de Energía y Minas anuncia que se va a instalar una mesa de diálogo multisectorial "para el desarrollo sostenible de Pataz".
El ministro de Energía y Minas anuncia que el estado de emergencia que está vigente en Pataz se ampliará con un toque de queda en la zona de 6 de la tarde a 6 de la mañana. También recuerda que se ha dictado la suspensión de la actividad minera por 30 días.
Ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero: "El Estado se moviliza con su Ejército (…) Se está convocando a los mejores cuadros de las Fuerzas Armadas y policiales para que cumplan con rigor y puntualidad la tarea encomendada".
Ministro del Interior: “En Trujillo ha bajado bastante los homicidios y detonaciones. De 40 detonaciones que existían en Trujillo han bajado a ocho, pero sigue latente las extorsiones, que se ha reducido a comparación del año anterior en La Libertad”.
Ministro del Interior, Julio Díaz: “Personal especializado está investigando a fondo este caso (crimen en Pataz) y está bien avanzado, esperamos tener buenos resultados”.
El ministro de Economía, José Salardi, destaca el reciente anuncio de la extinción de 14 programas públicos. Conoce aquí cuáles son.
Ministro de Defensa: "Las fuerzas del orden solas no vamos a ganar esta batalla, tiene que ser con el concurso de todos y tiene que ser una respuesta dentro del marco de la ley, pero que sientan esas personas que generan terror (en Pataz) que el Estado está a la altura de esa respuesta".
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, anunció la creación “de un comando unificado” entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para actuar contra la minería ilegal en Pataz.
Ministro de Defensa sobre crimen en Pataz: "Los asesinos que no tienen reglas son ellos, pero las fuerzas del orden tenemos que cumplir reglas y eso también es un limitante".
Ministro de Defensa: "Me comprometo en invitar a los medios de comunicación para en los próximos días visitar Pataz y veamos que la situación es complicadísima".
Crimen en Pataz: el ministro de Defensa recuerda que, tiempo atrás, "hubo un compromiso de la empresa Poderosa de contribuir con el terreno y la construcción de una instalación adecuada para un frente policial" en la zona. Agregó que hace un mes cotejaron que las instalaciones estaban avanzadas "en un 95%".
Ministro de Defensa: "La PNP tiene profesionales especializados para actuar contra la minería ilegal. Esas capacidades no se pueden desaprovechar".
El titular de la PCM indicó que, junto con el ministro de Defensa, Walter Astudillo, tienen previsto viajar a Pataz este viernes 9 de mayo.
Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros, hace un repaso de las acciones empredidas por el Gobierno en la lucha contra la minería ilegal.
Por otro lado, Adrianzén sostuvo que han aprobado tres decretos supremos que prorrogan el estado de emergencia por 60 días en Trujillo, Virú y Pataz, donde el control del orden interno recaerá en esta última localidad en las Fuerzas Armadas.
El presidente del Consejo de Ministros anunció que, en convenio con la minera Poderosa, están coordinando la entrega de una base policial que albergará alrededor de 800 efectivos de fuerzas combinadas a fin de combatir la delincuencia que impera en dicha zona.
En conferencia de prensa, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, presentó un video donde se observa una línea de tiempo de las gestiones que ha realizado el Gobierno en Pataz.
“En la zona de Pataz el Gobierno viene actuando de manera decidida y permanente”, indicó.
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, se pronunció sobre eventual aumento de sueldo de Dina Boluarte. "Es un debate impertinente", dijo.
Sobre esta cuestión, la Comisión de Economía citará al ministro José Salardi para que explique propuesta de aumento de sueldo a Dina Boluarte.
Otro tema a tratar sería el informe del Ministerio de Economía y Finanzas, el cual plantea aumentar a más de 35 mil soles mensuales el sueldo de la presidenta, Dina Boluarte, a pedido de la Secretaría General de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Se prevé que el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se pronuncie sobre las mociones de censura en su contra impulsada por diversas bancadas del Legislativo tras el asesinato de 13 trabajadores en Pataz.
El premier, Gustavo Adrianzén, acompañado de ministros de Estado brindarán una conferencia de prensa a partir de las 4:45 p.m. donde darán a conocer los acuerdos alcanzados en la sesión celebrada este miércoles.
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en