La mandataria gana en la actualidad 16 mil soles, pero un informe del MEF propone que ella debe tener un mejor salario a la par de los demás gobernantes en la región.
Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas plantea que la presidenta Dina Boluarte tenga un aumento en su salario y pase a ganar mensualmente S/ 35,568.
Este documento realizado por el MEF fue hecho a pedido de la Secretaria General Presidencia del Consejo de Ministros, quien solicitó que se determine el monto que le corresponde a la mandataria por sus funciones.
"De acuerdo a la metodología y el análisis técnico y cuantitativo presentado en este informe, se determina el monto de la compensación económica mensual del Puesto del Presidente de la República contenido en el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE) del Despacho Presidencial, el cual asciende a S/ 35,568.00, y que se encuentra alineado con los alcances brindados por la Oficina General de Recursos Humanos de la Presidencia del Consejo de Ministros", se señala en el documento al que accedió RPP.
En el informe se muestra una comparación del salario de la presidenta con respecto a otros 12 países en la región, en la cual señalan que Dina Boluarte se encuentra en el penúltimo lugar.
"El análisis del salario presidencial de Perú debe considerarse dentro del contexto de su economía y población. Con un Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de 7,910 USD y una población de 34 millones, Perú se encuentra en una posición intermedia en términos económicos dentro de la región. Sin embargo, el salario presidencial ajustado es uno de los más bajos", añaden.
Salario actual de la presidenta
El MEF también advierte que la mandataria, a diferencia de otras autoridades en el Perú, se encuentra en el último lugar de la escala salarial pese a que ella tiene el cargo más importante de la nación. Actualmente ella ganaría en promedio 16 mil soles mensuales.
"El Presidente de la República siendo la máxima autoridad del país, encargado de dirigir la política general del gobierno, representar a la nación y tomar decisiones estratégicas para el desarrollo del país. En términos de jerarquía y responsabilidad, su cargo es superior al de los ministros de Estado, por lo que su compensación económica debería reflejar esta preminencia", se lee en otra parte del informe.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia