Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) acusó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de “acoso político” al pretender imponerle una multa de más de 160 millones de soles. Por su parte, el MTC sostiene que advirtió con anticipación sobre la ausencia de la certificación ambiental correspondiente.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se pronunció luego de que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) lo acusara de “acoso político” por pretender imponerle una multa superior a los 160 millones de soles, debido a la falta de un certificado ambiental relacionado con la ejecución del proyecto Vía Expresa Sur.
A través de sus redes sociales, el MTC precisó que, mediante el oficio N.º 3480-2024-MTC/16, con fecha 31 de octubre del 2024, advirtió a la comuna capitalina que no contaba con la certificación ambiental requerida, pese a lo cual las obras continuaron.
“MTC advirtió a la Municipalidad Metropolitana de Lima que carecía de certificación ambiental para intervención en Vía Expresa Sur, pero continuaron irregularmente con las obras”, indicó la entidad en su cuenta oficial de X.
🔴 #MTCinforma | MTC advirtió a la Municipalidad Metropolitana de Lima que carecía de certificación ambiental para intervención en Vía Expresa Sur, pero continuaron irregularmente con las obras. pic.twitter.com/Ldno99VxnM
— Ministerio de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru) August 10, 2025
Previamente, la Municipalidad de Lima emitió un comunicado en el que rechazó la Resolución Directoral N.º 0038-2025-MTC/16.01 expedida por el MTC, que propone imponerle una multa de hasta 30 000 UIT (más de 160 millones de soles) por la falta del referido certificado.
En su pronunciamiento, la comuna capitalina señaló que solicitó al MTC la aprobación del Reglamento de Adecuación Ambiental por las Actividades y/o Proyectos en curso, sin haber recibido respuesta hasta la fecha.
Asimismo, indicó que a través de la Ordenanza N.º 2660, del 17 de octubre del 2024, se “declaró en emergencia y de interés metropolitano” la intervención para la ampliación de la Vía Expresa Sur.
“La recuperación de los espacios públicos, es una facultad y obligación de la MML de intervenirla, en beneficio de la ciudadanía, por lo que, no puede ser entendida como un inicio de obras y menos ser motivo de la imposición de una escandalosa y millonaria multa pecuniaria”, argumentó la Municipalidad.
En ese sentido, calificó como “una acción desmedida y carente de sentido” el exigir una certificación ambiental para la recuperación de espacios públicos, especialmente tratándose –según mencionó- de acciones esperadas por la ciudadanía desde hace más de 50 años.
🔴 #Comunicado | La Municipalidad Metropolitana de Lima pone en conocimiento de la opinión pública lo siguiente: pic.twitter.com/Ktk3Xmtu2w
— Municipalidad de Lima (@MuniLima) August 8, 2025
En otro comunicado, la Municipalidad de Lima reiteró que tiene la responsabilidad de liberar espacios públicos en las vías metropolitanas y que, según la ley, estas acciones no requieren certificación ambiental.
Finalmente, la Municipalidad de Lima cuestionó que, pese a haber colaborado con el MTC en obras como la ampliación del Metropolitano hacia el norte (Naranjal-Chimpu Ocllo), Grau y Vía Expresa Sur (con dirección a la Panamericana Sur), ahora sea objeto de sanción.
“Estas obras deberían ser ejecutadas por la ATU, que depende del MTC”, concluyó.
🔴 #Comunicado | La Municipalidad Metropolitana de Lima pone en conocimiento de la opinión pública lo siguiente: pic.twitter.com/Od5HIXSSUb
— Municipalidad de Lima (@MuniLima) August 9, 2025