Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Canciller Maúrtua: Perú tiene una política exterior respetuosa de los derechos humanos y refugiados

El canciller Maúrtua se reunió con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
El canciller Maúrtua se reunió con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. | Fuente: Andina

El ministro de Relaciones Exteriores, Óscar Maúrtua, sostuvo una reunión de trabajo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Relaciones Exteriores, Óscar Maúrtua, sostuvo que el Perú tiene una política exterior respetuosa de los derechos humanos, derecho humanitario y refugiados, durante una reunión de trabajo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi.

El encuentro, en el que participó también el representante permanente del Perú ante la ONU, Manuel Rodríguez Cuadros, se realizó en los márgenes de la apertura del 76° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Maúrtua agradeció el apoyo brindado por el ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para atender el flujo migratorio de ciudadanos venezolanos.

El embajador Rodríguez Cuadros, en tanto, destacó las conversaciones que se vienen llevando a cabo con el Gobierno venezolano para organizar un retorno voluntario de ciudadanos venezolanos, de conformidad con las normas de derechos humanos en la materia.

La migración de venezolanos ha tenido un impacto multidimensional en la región, en particular en el Perú, el segundo mayor destino de migrantes de esa nacionalidad y el primer receptor de solicitudes de refugiado de ciudadanos venezolanos en el mundo.

¿Cómo se atenderá la migración?

Se espera enfrentar este fenómeno de manera tridimensional: con la regularización de ciudadanos venezolanos a través de los procesos administrativos correspondientes; asegurar su inserción económica; y garantizar su organización ciudadana, incluyendo el conocimiento pleno de sus derechos y obligaciones como ciudadanos, señaló la Cancillería.

En ese marco, se propuso al ACNUR liderar una iniciativa, con la participación conjunta del Perú y de Colombia, que permita articular acciones para atender los problemas derivados de la migración en Sudamérica, incluyendo los flujos migratorios provenientes de Venezuela.

Por su parte, Grandi agradeció al Perú por ser el segundo país en la región que ha recibido mayor número de migrantes venezolanos y reconoció los esfuerzos del Estado peruano para atender las necesidades de los migrantes y refugiados, así como los esfuerzos para promover su integración en la sociedad peruana.

Asimismo, saludó la iniciativa conjunta propuesta por el Perú como una respuesta a la crisis migratoria en Sudamérica y para la búsqueda de soluciones, incluyendo el retorno de venezolanos a su país.

En ese marco, propuso el inicio de conversaciones entre el Coordinador Regional de ACNUR, José Samaniego, y el Director Regional de la OIM, Diego Beltrán.


Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA