Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Otra vez, cambio de ministro del Interior

Juan José Santiváñez juró ayer como nuevo ministro del Interior.
Juan José Santiváñez juró ayer como nuevo ministro del Interior. | Fuente: Andina

Solo nos queda esperar que el nuevo ministro sepa responder a la gravedad de nuestra situación y que el Estado cese de cederle ventaja a la delincuencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player

En toda circunstancia y en todo Estado, el ministro del Interior debe ser una persona con experiencia, liderazgo y honestidad. Sin esas tres virtudes no se puede diseñar y ejecutar políticas públicas que enfrenten los desafíos de la delincuencia y garanticen la seguridad ciudadana. 

Hay que conocer el funcionamiento de la Policía Nacional y la manera como su trabajo se articula con la Fiscalía, las municipalidades y las organizaciones de la sociedad civil. Todas las tareas del Estado dependen de la seguridad ciudadana porque cuando la vida, el transporte y el trabajo se hallan expuestos a la ley de los criminales resulta imposible crecer, producir, educarse y desplazarse. 

Esa es la situación en la que se hallan cada vez más personas en barrios y distritos de las periferias de nuestras ciudades. No se trata del riesgo eventual de ataques de bandas criminales sin escrúpulos y con capacidad de fuego. Ya vivimos en esa realidad, como evidencia la minería ilegal, la trata de personas, el sicariato y la extorsión. Por eso, hubiéramos podido esperar que el gobierno tome el mayor cuidado para designar a los titulares del ministerio del Interior. 

Pero los hechos muestran que viene sucediendo precisamente lo contrario: los ministros entran y salen sin dejar huella ni disponer de una estrategia de acción. En el caso de la salida de Walter Ortiz, ni siquiera sabemos por qué presentó su renuncia al término de pocas semanas en el puesto. 

Lo que se recordará de él es la desactivación del grupo de policías que colaboraba con el Equipo de fiscales especializados en la lucha contra la corrupción en el poder, el EFICOOP. Algo semejante podemos decir de los numerosos predecesores nombrados por la presidenta Dina Boluarte. 

Desde ayer el ministro del Interior es un civil, Juan José Santiváñez, con experiencia en el sector público y también en el ejercicio de la abogacía para reincorporar agentes expulsados de la Policía. Solo nos queda esperar que el nuevo ministro sepa responder a la gravedad de nuestra situación y que el Estado cese de cederle ventaja a la delincuencia.

Las cosas como son

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA