Tras participar en la ceremonia por el Día de la Defensa Nacional, el presidente Pedro Castillo, invocó a deponer la "ambición desmedida" para capturar el poder a cualquier precio en el país.
El presidente Pedro Castillo invocó este viernes a dejar de lado las "confrontaciones" y la "ambición desmedida de poder" para la estabilidad del país. Esto lo expresó durante la ceremonia por el Día de la Defensa Nacional, en el Cuartel General del Ejército, en San Borja.
"Nuestra Patria sigue esperando más de sus autoridades y de sus hijos, que las asperezas y las peleas se limen inmediatamente, que las confrontaciones sean dejadas de lado, y la ambición desmedida de poder para capturarla a cualquier precio sea depuesta en pos de la estabilidad, pues millones de peruanos sufren estos desencuentros que retrasan su desarrollo", dijo.
Tras recordar "gestas heróicas" y los "momentos difíciles" que pasó el Perú en la defensa nacional, Pedro Castillo destacó la capacidad de respuesta del país ante la guerra contra el terrorismo y la lucha contra la pandemia de la COVID-19 y ahora ante "flagelos" como la delincuencia, narcotráfico, pobreza y corrupción. Pero también, advirtió de "ataques permanentes" contra el orden constitucional de "adversarios de la democracia".
"El Perú vive hoy otro momento crucial de su historia, los adversarios de la democracia pretenden hacer retroceder los avances que hemos logrado a favor de la igualdad, de la identidad y la dignidad de los peruanos. Son muestras de ello los ataques permanentes al orden constitucional, la discriminación y el menosprecio a la voluntad popular y a la voluntad del pueblo", expresó.
"Respetando independencia de poderes"
"Hoy quiero reafirmar mi compromiso este Gobierno seguirá cumpliendo de hacer cumplir la voluntad popular expresada en las urnas, respetando la separación e independencia de poderes y continuaremos trabajando para levantar el Estado y llegar con firmeza del Estado y Gobierno a los rincones más apartados del país", añadió.
Además, el presidente Pedro Castillo afirmó que no dará marcha atrás en la modernización de las Fuerzas Armadas para "recuperar y mantener la paz y tranquilidad" en la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y donde se ponga en riesgo la soberanía del territorio nacional.
En la ceremonia, que celebra el 27 de agosto, en homenaje a la reincorporación de Tacna al territorio nacional, participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, el ministro de Defensa, Richard Tineo; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; general EP Manuel Gómez De La Torre; el Comandante General del Ejército, general EP Walter Córdova, entre otras autoridades militares.
NUESTROS PODCAST
"Espacio Vital": El doctor Julio Ruíz, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, dijo que es posible que al mismo tiempo que empezó el brote de la viruela del mono en Europa empezó en nuestro país. Sostuvo que los casos de viruela del mono se están detectando de manera temprana y probablemente comiencen a disminuir en los próximos días. Respecto a las vacunas contra la viruela del mono informó que el Perú ya firmó la compra de 9 mil dosis.
Newsletter Todo sobre el coronavirus
La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.
Comparte esta noticia