Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

¿Por qué el Ejecutivo no ratificó el tratado de extradición con Francia?

El jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, explicó el tema ante la prensa aduciendo a un tema de “reciprocidad”.

El jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, explicó la decisión del Ejecutivo de no ratificar el tratado de extradición que el Gobierno peruano había suscrito con Francia el 21 de febrero del 2013 por el entonces canciller Santiago Roncagliolo y por el ministro de Asuntos Europeos y Extranjeros de Francia, Laurent Fabius.

¿La razón? Cateriano adujo que, tras un proceso de reflexión, se decidió no promulgar el tratado por un tema de “reciprocidad” en la posibilidad de extraditar ciudadanos al país europeo y de solicitar extradiciones de nuestra parte.

“Lo que se va a evaluar acá es si es conveniente, teniendo en cuenta la situación jurídica de varios ciudadanos peruanos en procesos a nivel internacional, si es que resulta conveniente firmar un tratado que obliga al Estado peruano a extraditar, pero no a solicitar extradiciones”, dijo.

“Lo que ha habido es una evaluación posterior. Este tratado se inició en sus negociaciones hace tres años, es cierto que el mismo gobierno, pero otras personas. Y ahora las circunstancias, luego de una revisión, obligan a una reflexión”, añadió Cateriano en otro momento.

En ese sentido, el jefe del Gabinete pidió no sacar conclusiones “o emitir juicios que no son los correctos”.

De hecho, recordó que el presidente de la República tiene la potestad de ratificar los tratados internacionales o, como en este caso, no promulgarlos.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA