Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

PPK: "El calentamiento global nos trae mal clima y huaicos"

El presidente Kuczynski envió un mensaje desde Iquitos. | Fuente: PPK

En un video publicado en Facebook por la Hora del Planeta, el jefe de Estado pidió ahorrar electricidad, apagar las luces, y conservar el agua.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente Pedro Pablo Kuczynski, invocó hoy a los peruanos a apagar las luces en la hora del planeta y tomar conciencia de que las lluvias que han dejado miles de damnificados en su país son "fruto del daño que le hacemos al planeta".

El Palacio de gobierno apagó sus luces durante la hora del planeta y el mandatario instó a los ciudadanos a sumarse a esta iniciativa de la ong ambientalista World Wild Fund (WWF). En un video publicado en Facebook, el jefe de Estado pidió ahorrar electricidad, apagar las luces, y conservar el agua.

Fenómeno climatológico. "Por eso tenemos La hora del planeta, para que no siga el calentamiento global que nos ha traído mal clima, los huaicos (deslizamientos de lodo), que no ocurrirían en un mundo más tranquilo", dijo Kuczynski.

Perú está atravesando un fenómeno del Niño costero que trae intensas lluvias, desbordes de ríos e inundaciones en varias regiones del país, que han dejado hasta el momento 90 muertos y más de 120.000 damnificados.

Cambio climático. La directora de WWF Perú, Patricia León-Melgar, declaró en una entrevista con RPP Noticias que "los patrones de lluvia han cambiado por completo, ya no se sabe cuándo cosechar y cuándo plantar".

"El cambio climático trae mayor intensidad, mayor frecuencia y menor capacidad de predecir", agregó, en vista a las torrenciales lluvias que azotan la costa norte de Perú.

Las lluvias, huaicos y desbordes de ríos han dejado inundadas a varias ciudades del norte del país.
Las lluvias, huaicos y desbordes de ríos han dejado inundadas a varias ciudades del norte del país. | Fuente: AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA