Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Produce formalizó a más de ocho mil embarcaciones de pesca artesanal

Héctor Soldi estuvo esta mañana en Ampliación de Noticias. | Fuente: RPP

En diálogo con RPP Noticias, el viceministro Héctor Soldi destacó que la cantidad de aplicantes excedió sus expectativas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El viceministro de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción, Héctor Soldi, informó que más de ocho mil embarcaciones de pesca artesanal se formalizaron el año pasado a lo largo de todo el litoral peruano.

En Ampliación de Noticias, el funcionario destacó que la cantidad de pescadores que iniciaron el trámite en el Sistema de Formalización Pesquera Artesanal (Siforpa) excedió sus expectativas.

“Teníamos un estimado de seis mil embarcaciones que se iban a adecuar, y hemos tenido una gran acogida. Hemos terminado el año pasado con ocho mil embarcaciones sobre un universo de 14 mil embarcaciones artesanales. Y esperamos que esto siga aumentando”.

Según Soldi, el proceso es gratuito y culmina en aproximadamente 10 días. “Ha sido un paso muy importante que ahora les permite (a los pescadores) tener acceso al crédito, pueden acceder a mercados teniendo un permiso formal”.

Aumenta población de anchoveta

En otro momento, el funcionario señaló que debido al Fenómeno La Niña la población de la anchoveta se dispersó hacia las 80 millas marinas, cuando normalmente su hábitat se ubicaba entre las 20 y 30.

“Esa dispersión, cuando ocurre, hace que la anchoveta sienta que tienen un espacio mayor y desova a un régimen mucho más rápido. Por eso, tuvimos gran cantidad de juveniles”, resaltó.


Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA