La medida adoptada por el Gobierno, solo puede ser utilizada con una finalidad e involucra al Congreso para su aplicación.
El Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski aprobó este miércoles un decreto de urgencia para cumplir con una de las principales demandas de los dirigentes de los maestros, el aumento del piso salarial a los maestros a S/ 2,000 soles desde el mes de noviembre.
Esta facultad otorgada por la Constitución al presidente, le permite legislar en situaciones excepcionales y de acuerdo al portal La Ley, estos solo deben ser contemplar medidas financieras y económicas.
Aplicación y limites. Para que el Gobierno pueda hacer uso de esta facultad es necesario que exista una vinculación directa entre la medida aplicada y las circunstancias extraordinarias existentes. Además los beneficios resultantes, no pueden estar relacionados a intereses particulares, sino que deben estar destinados a toda una comunidad. En este caso, las medidas beneficiarán directamente a los maestros que protestan hace más de 60 días, por lo que la aplicación está justificada.
Según la Constitución, esta facultad no puede regular sobre materia tributaria, exige que se realice en respeto de los derechos fundamentales y de los principios que informan el régimen económico. La norma presentada aprobada por el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski solo aborda materia económica: el adelanto aumento salarial de los maestros, la implementación de la CTS, asignación de jornada adicional y el bono porcentual por cargo.
Rol del Congreso. Una vez emitido el decreto el Gobierno tiene que avisar al Congreso. De acuerdo al Reglamento del Congreso, el presidente tendrá que dar cuenta por escrito del uso de esta facultad en un plazo de 24 horas después de que la norma fuera publicada.
Entonces el Congreso, remite la norma a su Comisión de Constitución donde es sometida a estudio por un plazo de 15 días útiles, para luego recomendar su derogatoria o aprobación mediante un dictamen. Si se recomienda su aprobación, esta es realizada por el Pleno del Congreso y luego promulgada el Presidente del Congreso.

La medida comprende el adelanto del aumento a los maestros al mes de noviembre entre otras iniciativas económicas en beneficio de los docentes.Fuente: Perú21
Video recomendado
Comparte esta noticia