Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

¿Qué es un Decreto de Urgencia y por qué se aplicará en el caso de los maestros?

El Decreto de Urgencia aprobado por el Gobierno será publicado mañana.

El Decreto de Urgencia aprobado por el Gobierno será publicado mañana.Fuente: Presidencia Perú

La medida adoptada por el Gobierno, solo puede ser utilizada con una finalidad e involucra al Congreso para su aplicación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski aprobó este miércoles un decreto de urgencia para cumplir con una de las principales demandas de los dirigentes de los maestros, el aumento del piso salarial a los maestros a S/ 2,000 soles desde el mes de noviembre.

Esta facultad otorgada por la Constitución al presidente, le permite legislar en situaciones excepcionales y de acuerdo al portal La Ley, estos solo deben ser contemplar medidas financieras y económicas. 

Aplicación y limites. Para que el Gobierno pueda hacer uso de esta facultad es necesario que exista una vinculación directa entre la medida aplicada y las circunstancias extraordinarias existentes. Además los beneficios resultantes, no pueden estar relacionados a intereses particulares, sino que deben estar destinados a toda una comunidad. En este caso, las medidas beneficiarán directamente a los maestros que protestan hace más de 60 días, por lo que la aplicación está justificada.

Según la Constitución, esta facultad no puede regular sobre materia tributaria, exige que se realice en respeto de los derechos fundamentales y de los principios que informan el régimen económico. La norma presentada aprobada por el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski solo aborda materia económica: el adelanto aumento salarial de los maestros, la implementación de la CTS, asignación de jornada adicional y el bono porcentual por cargo. 

Rol del Congreso. Una vez emitido el decreto el Gobierno tiene que avisar al Congreso. De acuerdo al Reglamento del Congreso, el presidente tendrá que dar cuenta por escrito del uso de esta facultad en un plazo de 24 horas después de que la norma fuera publicada.

Entonces el Congreso, remite la norma a su Comisión de Constitución donde es sometida a estudio por un plazo de 15 días útiles, para luego recomendar su derogatoria o aprobación mediante un dictamen. Si se recomienda su aprobación, esta es realizada por el Pleno del Congreso y luego promulgada el Presidente del Congreso.

La medida comprende el adelanto del aumento a los maestros al mes de noviembre entre otras iniciativas económicas en beneficio de los docentes.

La medida comprende el adelanto del aumento a los maestros al mes de noviembre entre otras iniciativas económicas en beneficio de los docentes.Fuente: Perú21

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA