Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Minsa dice que convenio de infraestructura con Banco Mundial se canceló "debido a su bajísimo nivel de ejecución"

En una actividad pública, el ministro Vásquez señaló que se había decidido ejecutar el proyecto con fondos estatales.
En una actividad pública, el ministro Vásquez señaló que se había decidido ejecutar el proyecto con fondos estatales. | Fuente: Minsa

A través de un comunicado, el Minsa rechazó los cuestionamientos a Consuelo Perales, actual coordinadora del proyecto, e indicó que "no tiene vínculo ni afiliación partidaria". Según Cuarto Poder, ella está investigada por presunta malversación de fondos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de un comunicado, se pronunció respecto a los recientes cuestionamientos derivados de la cancelación de un proyecto de inversión financiado por el Banco Mundial, para la construcción de laboratorios, centros macroregionales de bioinformática, el Centro Nacional de Epidemiología en Chorrillos y equipamiento de última generación, el cual fue suscrito en 2021.

Al respecto, un reportaje del dominical Cuarto Poder reveló que dicha inversión del organismo multilateral era por 300 millones de soles. Según el medio periodístico, el Banco Mundial solicitó que la coordinación de dicho proyecto sea asumida por una persona "interna del Instituto Nacional de Salud [INS] quien esté familiarizada con los procesos en marcha" y con alta calificación académica. 

No obstante, el sector Salud designó en el puesto, en enero pasado, a Consuelo Perales Mesta, quien sería docente de la Universidad César Vallejo (UCV) y estaría siendo investigada por la Fiscalía por presunta malversación de fondos durante su gestión en el Hospital Regional de Lambayeque, y quien sería próximamente convocada a juicio oral. 

Además, Diego Venegas, presidente ejecutivo del INS, en declaraciones a dicho medio, indicó que Perales Mesta estaría en el puesto "hasta que termine la relación con el banco", y que, "de ahí para adelante, vamos a continuar con la agencia especializada, que es Proinversión". Es decir, se rompería con la participación del Banco Mundial. 

"Yo llegué y le puse el pare al Banco Mundial [...] Entonces, nosotros decidimos cortar el préstamo al banco y asumirlo como gobierno. La presidenta me dijo 'lo hacemos con presupuesto del Perú', y estamos haciéndolo ahora con presupuesto publico, no con préstamos [...] Lo que pasa es que los bancos nos dan la plata, nos cobran intereses y encima quieren poner los funcionarios", dijo el ministro de Salud César Vásquez sobre este proyecto, durante un evento público de marzo pasado.

"No vamos a permitir que, encima que nos cobran intereses, nos vengan y nos pongan funcionarios que no son eficientes, que no resuelven. Y por eso decidimos nosotros poner nuestros funcionarios, cortar ese convenio y asumirlo", agregó. 

Finalmente, el pasado 11 de abril, según Cuarto Poder, el INS remitió un oficio al MEF solicitando que "se evalúe la no continuidad del financiamiento del Banco Mundial para el [...] proyecto de inversión, así como gestionar el cambio hacia un esquema de Asociación Público-Privada (APP)".

Te recomendamos

La respuesta del Minsa

Ante ello, el Minsa señaló que el "convenio con el Banco Mundial fue cancelado debido a su bajísimo nivel ejecución" -dado que, "en 4 años, solo ejecutó el 8.4 % del presupuesto"- y "visos de corrupción (35 informes de la Contraloría)".

"Se pagó en consultorías, propuestas por el Banco Mundial, cerca de 18 millones de soles sin que se tenga a la fecha ningún proyecto con expediente técnico aprobado. Es preciso señalar que por este presupuesto gastado en consultorías se viene pagando los intereses respectivos al Banco Mundial", indicó el sector Salud.

"El Minsa, que ha demostrado alto nivel de ejecución, asumirá el proyecto con el financiamiento de su presupuesto institucional, con lo que se garantiza la ejecución y operación de este proyecto sin pago de intereses y sin estar sujetos a las normas lesivas del prestamista", agregó.

Finalmente, el ministerio rechazó "los cuestionamientos a la actual coordinadora designada para el cierre del proyecto". "Ella no tiene vínculo ni afiliación con ningún partido político", acotaron.

"El Minsa garantiza la continuidad del proyecto anteponiendo la transparencia y el correcto uso de los recursos del Estado", puntualizaron. 

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA