Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué falta para que se otorgue visas humanitarias a ciudadanos venezolanos?

Óscar Pérez Torrez, exiliado en el Perú desde el 2009, se ha reunido con el presidente Pedro Pablo Kuczynski para solicitar su respaldo. | Fuente: RPP

El exdiputado venezolano, Óscar Pérez, viene tramitando desde hace meses este beneficio contemplado en la nueva ley migratoria peruana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exdiputado venezolano Óscar Pérez Torrez, exiliado en el Perú desde el 2009, informó que los trámites para la publicación del reglamento de la nueva ley migratoria peruana que permitirá dar visados humanitarios a ciudadanos venezolanos, están muy adelantados y que unos 4,000 compatriotas suyos regularizarían su condición migratoría con su entrada en vigencia. 

¿Qué falta? En diálogo con RPP Noticias, dijo que el documento se encuentra en el Ministro del Interior y que esta semana solicitarán formalmente una audiencia con el titular de esa cartera, Carlos Basombrio, "para discutir, en el marco de respeto a las políticas internas del Perú, lo que pudiese ser la pronta publicación de este reglamento".

¿En qué casos califica? "En este caso a todos los venezolanos que pudiesen venir, porque la ley es muy clara cuando habla del tema de la visa humanitaria, que se les otorgaría a todos aquellos ciudadanos, que así no calificaran para el refugio, vinieran de un país en donde su situación personal fuese de riesgo o vulnerabilidad o en donde se estuviese registrando una crisis humanitaria. El propio secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha reconocido que en Venezuela hay una crisis humanitaria", dijo.

¿A cuántos beneficiará? "En este momento hay alrededor de 800 personas formalmente buscando algún tipo de garantía humanitaria ante las autoridades del Perú, a eso debemos sumarle unas 3,500 que están, de manera itinerante, entrando y saliendo por las fronteras de Tumbes o de Tacna con visas de turista, pero que permanecen dos o tres meses trabajando", precisó Pérez

Identificación con el Perú. "Los venezolanos están llegando al Perú porque hay una clara identificación con nuestros pueblos, no en vano en Venezuela hoy día hay más peruanos que en Moquegua o en Madre De Dios, o que en Miraflores, Surquillo o San Isidro juntos. Ahora nos toca a nosotros llegar al Perú", comentó el político venezolano. 

Óscar Pérez dijo que unos 4,000 venezolanos regularizarían su condición migratoria en el Perú con la publicación del reglamento que permite los visados humanitarios. | Fuente: RPP
Venezuela vive una crisis humanitaria sin precedentes en su historia, que ha generado una ola migratoria de sus ciudadanos a otros países.
Venezuela vive una crisis humanitaria sin precedentes en su historia, que ha generado una ola migratoria de sus ciudadanos a otros países. | Fuente: AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA