Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

"Recibimos un ministerio devastado y nos toca hacer un trabajo de reconstrucción", afirma ministra de Vivienda

La ministra de Vivienda refirió que su sector estaba
La ministra de Vivienda refirió que su sector estaba "en ruinas" al momento de asumir el cargo | Fuente: VICTOR GONZALES/PCM | Fotógrafo: VICTOR GONZALES

Hania Pérez de Cuellar, ministra de Vivienda, indicó que, en un mes, se ha logrado aumentar en diez puntos porcentuales la inversión general de su sector. Precisó que, hasta el 2024, se dará "solución definitiva" a 7 megaproyectos.

Hania Pérez de Cuellar, ministra de Vivienda, informó acerca de los avances que ha tenido su sector desde que asumió el cargo el pasado 10 de diciembre. En ese sentido, indicó que recibió el Ministerio de Vivienda (MVCS) "devastado" tras las gestiones anteriores durante el Gobierno del expresidente Pedro Castillo.

"He encontrado un ministerio devastado, en ruinas en dos sentidos: en ruina moral, porque muchos de los técnicos que han sobrevivido a este embate, hoy están desmoralizados, con miedo de firmar, miedo a dar información, y ahí nos va a tocar un trabajo de reconstrucción y de recuperar la confianza en estos técnicos, que los hay probos y competentes", señaló en Enfoque de los Sábados.

Asimismo, refirió que había una "ruina respecto al presupuesto ejecutado" que, según refirió, se encontraba en menos del 90% hasta los primeros días de diciembre.

"Nosotros hemos encontrado un presupuesto ejecutado del 85.3 %, esto implica inversión y actividades. En solo un mes, hemos logrado subir aproximadamente 10 puntos, al 95 %. En términos de inversión, que es lo que va directo a las obras, recibimos el sector con un avance del 68.3 % y, en un mes, lo hemos elevado a 88.4 %, 20 puntos porcentuales", sostuvo.

7 megaproyectos con "solución definitiva"

La titular del MVCS señaló que su gestión se caracterizará por un trabajo a través de 3 valores: trabajo con rigor técnico, sensibilidad social y trabajo con integridad y sin corrupción. Además, precisó algunas metas hasta diciembre del presente año.

"En el subsector Vivienda, entre enero y diciembre del 2023, tenemos proyectado entregar 15 mil módulos habitacionales Sumaq Wasi, eso es orientado a la sierra. Luego tenemos, a través del programa de mejoramiento integral de barrios, proyectada la ejecución de 55 proyectos de infraestructura vial y equipamiento urbano (…) y luego tenemos proyectado entregar 52 mil títulos de propiedad", explicó.

"Y luego, con la modalidad de sitio propio, que es un subsidio, vamos a entregar, en lo que queda del 2023, 19 mil bonos familiares habitacionales con lo que vamos a generar 16 mil empleos colaterales. Con esto, no solo estamos reduciendo la brecha sino generando empleo", agregó.

Además, sostuvo que hasta el 2024, cuando se prevé que finalizará la gestión presidencial de Dina Boluarte, se dará "solución definitiva" a 7 megaproyectos que se encuentran "trabados".

"En saneamiento, tenemos la intención de desbloquear y dar solución definitiva a 7 megaproyectos. Esto implica una movilización de recursos de 5 mil 800 millones de soles (...) Tenemos 2 grandes proyectos en Puno, tenemos un proyecto de agua y desagüe en Lambayeque; tenemos el proyecto de Alto Amazonas en Yurimaguas, Loreto; tenemos el proyecto de Ventanilla y el tan ansiado proyecto de obras de cabecera que va a ayudar a garantizar la seguridad hídrica de Lima", indicó.

"Estos son 7 megaproyectos, cada uno está en niveles de conversación, ejecución, diferentes y cada uno es un reto en sí. Estamos encontrando las mejores formas para destrabarlos y darles solución definitiva. Estarán destrabados entre el 2023 y 2024. Destrabados entiéndase que son diferentes formas de destrabe (…) cada uno de los proyectos tiene desafíos técnicos y contractuales diferentes, pero vamos a ir solucionando cada una de estas etapas", agregó. 


Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA