Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Referéndum 2018 | ¿Qué implica la pregunta sobre la no reelección inmediata de congresistas?

El referéndum se llevará a cabo el domingo 9 de diciembre. | Fuente: Foto: Congreso / Video: RPP Noticias

¿Qué implica la pregunta número tres del referéndum que plantea la no reelección inmediata de congresistas? ¿Existían alternativas a lo que decidió el gobierno de Martín Vizcarra? ¿Es positiva o negativa la reforma? Lo revisamos en el siguiente informe de RPP.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una de las reformas constitucionales que ha planteado el gobierno de Martin Vizcarra para el referéndum del 9 de diciembre es la que establece la no reelección inmediata de los congresistas.

Al respecto se ha señalado que el número de congresistas que se reelige en nuestro país es uno de los más bajos de la región y, sin embargo, se plantea esa reforma atendiendo a otra restricción que se estableció en el gobierno de Ollanta Humala, como lo precisa el analista político César Campos.

"El fundamento del gobierno de Vizcarra está basado en una disposición que tomó la mayoría humalista al prohibir la reelección de gobernadores regionales y de alcaldes, cosa que ha debido enmendarse en lugar de prohibir la reelección de los congresistas. Es una justificación pobre porque nada tiene que ver el ejercicio constante para cometer actos de corrupción", opinó.

El analista político Juan de la Puente considera además que existían otras alternativas para atender el reclamo ciudadano de una renovación del congreso de la República.

"En principio una de las características del parlamentarismo históricamente es la posibilidad de reelección o, en algunos casos, con posibilidades de una renovación por tercios o por mitades. Considero que la no reelección, en el contexto de una reforma que no es integral, podría ser un riesgo", advirtió.

La no reelección de congresistas, además, no garantiza la llegada de mejores cuadros al parlamento y, por el contrario, promueve un Legislativo más pobre en todos los sentidos, advierte el analista César Campos.

"El peligro es que vamos a tener más gente probablemente cuestionable. En segundo lugar, no fortalece a los partidos políticos porque no se cambia el sistema de organización de los movimientos políticos que postulan y en tercer lugar vamos a contar con un Parlamento bastante pobre desde el punto de vista intelectual y de experiencia", sostiene.

El analista político Juan de la Puente apunta, además, que la aprobación de la otra reforma política planteada en el referéndum vuelve aún más peligrosa esta reforma.

"Si es que nos atenemos a que podría ser no aprobada la bicameralidad, tendríamos para el futuro un sistema en el cual no hay reelección y hay una sola cámara. Ese mix podría ser un riesgo para el sistema político", consideró.

Faltan ahora menos de dos semanas para la realización del referéndum. está usted a tiempo de informarse plenamente de las consecuencias de las reformas constitucionales que implican las cuatro preguntas del referéndum.

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA