Buscar

Vizcarra: “Los ciudadanos definirán si las reformas modificadas por el Congreso respetan o no su voluntad”

Martín Vizcarra participa en ceremonia por el aniversario de la Marina de Guerra
Martín Vizcarra participa en ceremonia por el aniversario de la Marina de Guerra | Fuente: Andina

El presidente dijo que la reforma política busca recuperar la confianza de la población. "Tenemos claro el camino de las reformas que necesita el Perú", manifestó. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente Martín Vizcarra sostuvo que las reformas que serán sometidas a referéndum el 9 de diciembre permitirán luchar firmemente contra la corrupción y recuperar la confianza de la población en las instituciones.

“El Perú vive una etapa de reafirmación de sus valores democráticos, el pueblo está decidiendo su futuro con entusiasmo y convicción; por ello, el próximo 9 diciembre los peruanos se pronunciarán en el referéndum sobre reformas constitucionales fundamentales para el país”, señaló.

Reforma en el sistema de justicia

Durante la ceremonia por el aniversario de la Marina de Guerra, dijo que los urgentes cambios en el sistema judicial permitirán luchar firmemente contra la corrupción y sus "malas prácticas y vicios". Estos cambios ayudarán a construir un sistema judicial eficaz, oportuno y transparente, dijo.

Respecto a la reforma política, aseguró que mejorará los niveles de representación, fortalecerá el sistema democrático y recuperará la confianza de la población en las instituciones, lo que contribuirá a la gobernabilidad.

“Tenemos claro el camino de las reformas que necesita el Perú y estamos dando pasos firmes hacia el país que se merecen los peruanos: sin corrupción y con instituciones sólidas, desarrollado y justo”, aseveró.

“Por eso en dos meses los ciudadanos definirán si cada una de las reformas propuestas por el Ejecutivo, y modificadas por el Congreso, respetan o no voluntad ciudadana”, añadió.

Las reformas constitucionales que serán sometidas a consulta son sobre la nueva conformación del Consejo Nacional de la Magistratura (hoy Junta Nacional de Justicia), la no reelección inmediata de los congresistas, el retorno de la bicameralidad y el financiamiento de los partidos políticos en campaña. (Con información de Andina). 

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA