Elmer Schialer dijo que el Ejecutivo ha recibido con sorpresa lo expresado por el presidente Gustavo Petro respecto a que Perú habría "copado" un territorio colombiano en la Amazonía. El canciller indicó que se tiene "toda la voluntad" de resolver el tema por canales diplomáticos.
El canciller Elmer Schialer, en entrevista exclusiva con RPP, se pronunció respecto a las expresiones del presidente de Colombia Gustavo Petro respecto a los límites territoriales entre su país y el Perú.
Como se sabe, el presidente Gustavo Petro acusó este martes al Gobierno peruano de haber "copado" un territorio colombiano en la Amazonía y que, de esta forma, se violó el Protocolo de Río de Janeiro, con el que se puso fin a la guerra de los dos países que tuvo lugar entre 1932 y 1933.
Al respecto, Schialer Salcedo lamentó lo afirmado por el mandatario colombiano y consideró que este no habría sido informado adecuadamente.
"Yo la verdad que lamento mucho que al señor presidente de la República de Colombia no le hayan informado adecuadamente cuál es la situación real, geográfica, histórica, y sobre todo jurídica de nuestra frontera común en esa parte del territorio", expresó.
El ministro de Relaciones Exteriores recordó el Tratado Salomón-Lozano que "el año 1922 puso fin a estos diferendos" limítrofes con el país vecino, y que luego hubo "una comisión demarcatoria" y los acuerdos de Brasilia, "que reafirmaron lo que ya se había dicho, tanto en el Tratado Salomón-Lozano como en las conclusiones de la Comisión Demarcatoria".
"¿Y qué cosa es eso? Número uno, que en esa parte de la frontera peruano-colombiana era el 'thalweg' de ese momento, en el Amazonas, el que era la división internacional, la línea de división internacional. Y en la asignación de las islas, la isla Chinería fue asignada al Perú. La isla Santa Rosa es una punta de la isla Chinería que, con los años, mucho más tarde, la parte un brazo del Amazonas, digamos. Pero ya existía, era parte de la isla Chinería. Tan es así que, ahora, nuevamente pasaron unos años más y se ha vuelto a unir con la isla Chinería", recalcó.
En atención a esos tratados, Schialer subrayó que el Perú "ha creado correctamente" la Municipalidad de Santa Rosa de Loreto en territorio patrio.
"El Perú ha creado, correctamente, el 3 de julio pasado, con la emisión o la dación del decreto supremo correspondiente, la Municipalidad de Santa Rosa de Loreto en territorio peruano. No se ha tocado un milímetro de territorio colombiano, por supuesto, en la ciudad de Leticia. Pero no Santa Rosa, que es peruano, siempre lo fue. Así que yo creo que allí hay una mala información, yo lamento mucho eso", enfatizó.
"Tenemos toda la voluntad de solucionar esto a través de los mecanismos existentes"
Schialer Salcedo resaltó que el Perú tiene "toda la voluntad" de resolver esta situación a través de canales diplomáticos. En ese sentido, destacó que el Presidente colombiano haya expresado también esa predisposición.
"Lo que sí rescato de la comunicación del señor presidente de la República de Colombia, por los medios de comunicación social, es que él ha señalado que se va a proceder a utilizar los canales diplomáticos para abordar este asunto. Y es efectivamente lo que vamos a hacer y estamos haciendo", indicó.
"Yo estoy ahorita haciendo una escala con la señora presidenta [Dina Boluarte] en Nueva York, ya de viaje a Japón, y en las próximas horas tendré yo la oportunidad de hablar nuevamente con la canciller encargada de Colombia, a quien conocí el otro día, telefónicamente, y que habíamos quedado en un viaje que yo haría a principios de septiembre. Habíamos quedado en tratar este y otros temas de la relación bilateral", agregó.
Finalmente, el canciller señaló que la mandataria ha recibido con "sorpresa" las expresiones de su par colombiano "porque el Perú hace esfuerzos para tender la mano para con Colombia, para poder elevar nuestras relaciones al más alto nivel diplomático, intercambiar embajadores, como se merecen los dos pueblos". Además, descartó que este tema ponga en riesgo las relaciones diplomáticos entre ambos países.
"Esto es algo que, primero, tenemos los mecanismos, es muy importante. Segundo, de parte del Perú, tenemos toda la voluntad, empezando por la señora presidenta de la república, de solucionar esto a través de los mecanismos existentes, que son los mecanismos diplomáticos", culminó.