Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Abogado de Alan García sobre "contrato simulado" por conferencia: Fue una "gestión para formalizar el pago"

Alan García.
Alan García. | Fuente: Congreso

El abogado Erasmo Reyna afirmó que el pago que hizo Odebrecht a Alan García por un conferencia brindada en mayo del 2012 "no está vinculado a ningún acto ilícito". Dijo que ni el expresidente ni sus funcionarios sabían de las "gestiones internas" que se realizaron para cancelarlo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Erasmo Reyna, abogado del expresidente Alan García, sostuvo que Odebrecht realizó gestiones dentro del marco legal para regularizar el pago que adeudaban al exmandatario por una conferencia que dictó en Brasil en mayo de 2012, la cual negó que esté vinculada a algún acto ilítico.

Tras el primer interrogatorio que llevaron a cabo los fiscales del caso Lava Jato a exfuncionarios de la empresa brasileña, y en el que participó Erasmo Reyna, la jefa de la Unidad de Investigación de El Comercio, Graciela Villasís, señaló que Marcos de Queiroz Grillo, de la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, "admitió al fiscal José Domigo Pérez que el contrato por la conferencia que dio Alan García fue simulado".

Al respecto, Reyna afirma que "ese es un término que apunta a un orden o tema de carácter civil". "El concepto que Villasís menciona es en el marco de una explicación que [Queiroz Grillo] da sobre por qué se dio el contrato con posterioridad", dijo en entrevista con RPP Noticias.

00:00 · 0

"La conferencia se había producido ya el 25 de mayo. Lo que faltaba era el pago, es probable que hubiera existido alguna dificultad para cumplir con el compromiso de pago y por eso terminan gestionando a través de un estudio jurídico para regularizarlo", explicó el letrado.

De otro lado, el abogado afirmó que en el interrogatorio se comprobó que la conferencia existió y que el pago fue por el servicio brindado por Alan García. "Lo cierto y concreto es que no está vinculado a ningún acto ilícito, ningún hecho inventado", dijo.

"Que internamente ellos hayan tenido que hacer alguna gestión para la formalización del pago, para cumplimiento del compromiso con Alan García como conferencista, es un asunto que tendrán que explicarlo ellos. Hoy se ha establecido que el despacho del expresidente García, ni él ni sus funcionarios han conocido en absoluto de estos movimientos internos o gestiones internas".

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA