Fabián Werner, director del portal Sudestada, señaló también que no existen antecedentes de rechazo a pedidos de asilo político en el pasado reciente de su país.
El periodista uruguayo Fabián Werner, director del portal Sudestada, reconoció que en su país la mayoría de los políticos se ha manifestado en contra de la concesión del asilo político al expresidente peruano Alan García, investigado por lavado de activos.
"Solo el expresidente Julio María Sanguinetti se ha mostrado favorable a esa idea, pero el resto de los congresistas y representante de la oposición ha manifestado su posición contraria, sobre todo teniendo en cuenta que no existe información hasta el momento que justifique la afirmación de García de que existe una persecución y de que no existen garantías en la justicia peruana para un juicio justo", señaló a RPP Noticias.
Werner recordó que, pese a que Uruguay no tiene a altos funcionarios involucrados en el caso Odebrecht, existe "información suficiente" para señalar que este país fue una "plaza financiera" utilizada por Odebrecht para el lavado de dinero.
"Suena bastante sorprendente que García haya elegido un sitio donde existen pruebas de que se lavó dinero de Odebrecht", señaló tras destacar que dentro de la población uruguaya existe un rechazo grande a la corrupción.
Finalmente, mencionó que, según el expresidente Sanguinetti, Uruguay debería responder favorablemente a este pedido "por una tradición". A esto se suma que en el pasado reciente no hay antecedentes de rechazo a este tipo de pedidos.
La opinión de Julio María Sanguinetti
El expresidente de Uruguay Julio María Sanguinetti señaló que el presidente Martín Vizcarra no está obligado a otorgar el salvoconducto correspondiente al exmandatario Alan García en caso el gobierno uruguayo le conceda asilo político.
"Obligado no, pero tiene el derecho de (darle el salvoconducto). Eso es lo que ha ocurrido siempre. Uruguay además ha tenido muchísimos asilos", señaló en diálogo con RPP Noticias.
Sanguinetti precisó que la calificación del asilo la hace el país que lo otorga. Luego de esto, indicó, se podrá o no dar un salvoconducto para la salida al país. "Ese es otro debate", dijo.
El expresidente evitó responder si él lo hubiera otorgado el pedido hecho por García Pérez; sin embargo, recodó que "Uruguay siempre ha sido favorable" a este pedido. "La duda siempre ha sido a favor de quien pide el asilo. Hay que ver si existe o no una duda razonable", señaló.
Video recomendado
Comparte esta noticia