Buscar

Políticos, periodistas y artistas piden con video que Uruguay no le dé asilo a Alan García

El video rechaza que Alan García sea víctima de una persecución política, como él y sus militantes argumentan.
El video rechaza que Alan García sea víctima de una persecución política, como él y sus militantes argumentan. | Fuente: Captura

Con el hashtag #DileNoUruguay, la campaña rechaza que Alan García sea un perseguido político, como ha argumentado para solicitar asilo al gobierno uruguayo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Políticos, artistas y periodistas peruanos lanzaron una campaña en internet que solicita a Uruguay que rechace el pedido de asilo presentado por el expresidente Alan García mientras es investigado en un presunto caso de corrupción. La campaña difundió un video en redes sociales con el nombre de #DileNoUruguay y en ella participan el exprimer ministro Pedro Cateriano, los periodistas Rosa María Palacios y Augusto Álvarez Rodrich, la actrices Ebelin Ortiz y Jely Reátegui, la escritora Mariana de Althaus y el pintor Ramiro Llona, entre otros.

"Sí, Alan García nació en el Perú. Sí, Alan García fue presidente del Perú y sí lo elegimos 2 veces. Pero ¿es Alan García  un perseguido político? No. Sí, Alan García es abogado. Sí, Alan García es del Partido Aprista. Pero ¿Es un perseguido político? No", señalan los participantes. El video concluye: "Amigas y amigos de Uruguay a Alan García no lo persigue la política, lo sigue la justicia. Permitamos que la justicia peruana decida".

Solicitud de asilo

Alan García ingresó a la residencia del embajador uruguayo en Lima el pasado sábado para solicitar el asilo, bajo el argumento de ser un perseguido político y solo horas después de haber recibido el impedimento de salida del país por una investigación por colusión agravada y lavado de activos. El fiscal José Domingo Pérez amplió las investigaciones contra García tras recibir indicios de que la empresa brasileña Odebrecht le pagó 100.000 dólares por una charla en Sao Paulo en 2012, un año después de que dejó su segundo gobierno.

El expresidente (1985-90, 2006-11) es investigado por presuntamente haber favorecido a Odebrecht en la licitación de la Línea 1 del Metro de Lima, cuyo jefe de obra, Carlos Nostre, declaró ante fiscales que la compañía pagó 24 millones de dólares en sobornos a funcionarios de su segundo mandato. El Gobierno peruano comunicó este martes a Uruguay que no existe persecución política "de ningún tipo" contra García porque en Perú "impera la democracia, el estado de derecho y la separación de poderes, así como la plena vigencia de los derechos humanos y libertades fundamentales".

EFE

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA