Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Políticos uruguayos se manifestaron en contra de otorgar el asilo a Alan García

Alan García cumple tres días en la residencia del embajador de Uruguay, Carlos Barros.
Alan García cumple tres días en la residencia del embajador de Uruguay, Carlos Barros. | Fuente: EFE

Varios legisladores del país sudamericano recordaron que esta figura solo es aplicable para perseguidos políticos y no para acusados de delitos comunes. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pedido de asilo del expresidente Alan García ha caudado el rechazo de varias tiendas políticas en Uruguay, quienes recordaron que esta figura solo es aplicable para perseguidos políticos y no para acusados de delitos comunes.

El asilo es una figura para impedir persecución política, no para delitos comunes ni corrupción. Perú es un país hermano, democrático, con instituciones libres y plenas”, dijo el senador Javier García, del Partido Nacional.

En ese sentido, el político blanco dijo esperar que el Gobierno de Tabaré Vázquez “no intervenga en asuntos internos de Perú y actúe de acuerdo a derecho”.

Según el diario El País de Uruguay, Pablo Mieres, senador del Partido Independiente, y el precandidato presidencial colorado Ernesto Talvi también se expresaron en esa línea.

“Darle curso al pedido de asilo es una cosa y otorgarlo otra. La Convención de Caracas establece con claridad cuándo corresponde el asilo y este no parece ser el caso. En principio no se trata de un perseguido. No corresponde desconocer a un gobierno democrático. Sería un grave error”, sostuvo Talvi.

El diputado Ope Pasquet opinó que García Pérez ya no es una figura de relevancia política en Perú, por lo que no se justifica una eventual persecución por motivos políticos. “A primera vista no es un delito político que se le imputa”, sostuvo, según el mentado diario.

Por su lado, el excanciller Sergio Abreu recomendó que el caso se resuelva en función al derecho y no la “tradición de asilo” de su país. “Que Uruguay haya abierto la residencia de su embajador no equivale exactamente a un asilo sino más bien a una medida de emergencia”, apuntó.

Desde la izquierda, el diputado Roberto Chiazzaro pidió conocerse los antecedentes del caso García, pero recordó que el asilo no ampara delitos comunes. “Las autoridades evaluarán si corresponde o no”, se limitó decir el socialista.

García Pérez -sobre quien pesan 18 meses de impedimento de salida del país- solicitó asilo en Uruguay y actualmente se encuentra en la residencia del embajador de ese país, Carlos Barros, en San Isidro.

El canciller Rodolfo Nin Novoa aseguró que su Gobierno aceptará a trámite y evaluará la solicitud de asilo, conforme a lo dispuesto por la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, de la cual son parte el Perú y Uruguay.


Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA