Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Organismos de derechos humanos cuestionan ley que beneficiaría a Alberto Fujimori

Organismos precisan que Fujimori no se puede acoger a beneficios penitenciarios.
Organismos precisan que Fujimori no se puede acoger a beneficios penitenciarios. | Fuente: Foto: Andina

El Centro por la Justicia y el Derecho International (CEJIL) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) advirtieron que la ley para excarcelar a adultos mayores no podrá aplicarse al expresidente.

El Centro por la Justicia y el Derecho International (CEJIL) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) expresaron su preocupación frente al proyecto de ley presentado por el partido fujimorista Fuerza Popular, y aprobado en el Congreso, que permite el arresto domiciliario para adultos mayores. Ambos organismos advirtieron que esta norma podría exonerar del cumplimiento efectivo de la pena de prisión al expresidente Alberto Fujimori, condenado en 2009 a 25 años de prisión como autor mediato de graves violaciones a los derechos humanos.

A través de un pronunciamiento, señalan que el proyecto aprobado por el Congreso se presentó tan sólo unos días después de que la Corte Suprema anulara el indulto concedido a Fujimori en diciembre de 2017, luego de que se constatara que se habían vulnerado los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación. Asimismo, recuerdan que el exmandatario fue condenado por delitos calificados por algunos organismos internacionales como crímenes de lesa humanidad "que no están sujetos a prescripción, amnistías, ni otras eximentes que generen impunidad".

"Desde WOLA y CEJIL celebramos cualquier medida legislativa que tenga el efecto de proteger los derechos humanos de la población adulta mayor o con discapacidad que se encuentre en los centros de privación de libertad, lo que además podría reducir el hacinamiento y sobrepoblación en los centros penitenciarios peruanos. Sin embargo, dicha medida no puede bajo ningún concepto ser utilizada como mecanismo de impunidad frente a personas que han sido condenadas por crímenes internacionales, incluyendo crímenes de lesa humanidad, como es el caso del expresidente Fujimori y otras personas condenadas por dichas violaciones", señalan en un comunicado.

En su pronunciamiento, ambos organismos defensores de los derechos humanos mencionan que frente al indulto concedido a Fujimori a finales de 2017, la Corte Interamericana de Derechos Humanos aclaró que los beneficios penitenciarios no pueden ser concedidos frente a graves violaciones de derechos humanos, sin una ponderación de la afectación a los derechos de las víctimas, que debe valorar si la persona condenada ha cumplido una parte significativa de la condena, ha pagado la reparación civil, o ha asistido al esclarecimiento de la verdad, entre otros factores.

Pleno del Congreso aprobó una polémica ley que favorecería a Fujimori.
Pleno del Congreso aprobó una polémica ley que favorecería a Fujimori. | Fuente: Foto: Congreso

En ese sentido, alertaron que Fujimori no ha cumplido todavía los dos tercios de su condena, además de no haber pagado la reparación civil impuesta por los tribunales y negarse a aportar información para esclarecer los crímenes. "Los familiares de las personas desaparecidas en el caso La Cantuta siguen sin saber dónde están los restos de sus familiares, negándoseles intencionalmente la posibilidad de aminorar su sufrimiento", señalan.

“Desde que fue declarado culpable, Fujimori ha intentado por múltiples vías evitar el cumplimiento de su condena. Esta ley representa una nueva maniobra de los fujimoristas para volver a atentar contra la dignidad de las víctimas y otorgar un beneficio contrario a las obligaciones internacionales del Perú. Esperamos que el presidente Martín Vizcarra se oponga a este proyecto de ley y no lo firme”, señaló Jo-Marie Burt, asesora principal de WOLA.

En tanto, Viviana Krsticevic, directora ejecutiva de CEJIL, declaró que “la Corte Interamericana fue muy clara señalando las condiciones bajo las cuales se podría indultar o otorgar beneficios a Fujimori. La nueva ley no modifica la orden del tribunal. Las organizaciones internacionales mantendremos un monitoreo muy cercano de esta situación y no dudaremos en acudir a las instancias internacionales de nuevo para defender el derecho de las víctimas a la justicia efectiva”.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA