Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

Alberto Fujimori reaparece en audiencia y niega haber ordenado detenciones de Gustavo Gorriti y Samuel Dyer

Alberto Fujimori negó que detenciones de Gustavo Gorriti y empresario Samuel Dyer hayan sido por órdenes suyas
Alberto Fujimori negó que detenciones de Gustavo Gorriti y empresario Samuel Dyer hayan sido por órdenes suyas | Fuente: Justicia TV/captura

El expresidente Alberto Fujimori tuvo una intervención de unos tres minutos en la audiencia donde se evaluó un habeas corpues que busca anular la sentencia de 25 años de prisión en su contra por los casos Barrios Altos y La Cantuta.

El encarcelado expresidente peruano Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por delitos contra los derechos humanos, reapareció este martes públicamente durante una audiencia judicial donde expuso un recurso que le permita acceder a beneficios en una condena por secuestro.

El octogenario exmandatario (1990-2000) se dirigió al tribunal a través de una videoconferencia, acompañado por su abogado, y desde su centro de detención en una base policial al este de Lima, según las imágenes difundidas por el canal de televisión del Poder Judicial.

Sobre Gustavo Gorriti

"Debo aclarar que no di ninguna orden de detención de persona alguna", dijo Fujimori ante el juzgado, en una intervención de unos tres minutos, usando una cánula nasal para respiración asistida y una mascarilla. Sobre Gustavo Gorriti, señaló que se enteró de la detención del periodista a raíz de una conferencia de prensa extranjera y agregó que el periodista fue llevado al Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE).

"Yo me entero de la detención del señor Gorriti a raíz de una conferencia que ofrecí a la prensa extranjera, él representaba a un medio extranjero y en uno de los momentos el señor Gorriti me informa que fue detenido, ante mi sorpresa, y que llegaron ocho o nueve comandos a su casa al final a incautar su computadora. Luego de ello, después de un diálogo, fue llevado al SIE donde fue recibido por el jefe de esta entidad quien se quedó sorprendido de que hubiera sido detenido", declaró ante la justicia.

"El señor Gorriti en ningún momento –yo me entero también después- fue tratado indebidamente, tanto es así que se comunica con el general Ketín Vidal, jefe de la Dircote y conocido por él, y fue trasladado en la madrugada, debo aclarar que no di ninguna orden de detención de persona alguna", aseguró el exmandatario sobre la detención del periodista Gustavo Gorriti.

Fujimori, de 84 años, sufre recurrentes problemas respiratorios y neurológicos e hipertensión, por los que ha debido ser conducido desde prisión a centros médicos.

Caso Dyer

Luego se pronunció sobre la detención del empresario Samuel Dyer, en donde Fujimori indicó que se dedicaba a actividades empresariales en la selva, en Pucallpa o Tingo María, zona “altamente infiltrada por Sendero Luminoso y [donde] se especulaba que había extorsión”.

"En cuanto a la persona del señor Dyer, él se dedicaba a acivdades empresariales en la selva, en Pucallpa, Tingo María, zona altamente infiltrada por Sendero Luminoso y se especulaba que había extorsión. Entones el SIE, o el SIN, hace las investigaciones respectivas y con ese motivo entonces es llevado al SIE en donde en todo momento fue tratado correctamente. Eso es lo que básicamente puedo contar en cuanto a los hechos", culminó en su breve presentación.

Por otro lado la defensa del exmandatario dijo que "mantener una sanción (por hechos) que no ha cometido, y que no se le permita acceder a beneficios, o su libertad, consideramos que no se ajusta a derecho". El abogado de Fujimori, Elio Riera Garro, durante la audiencia, apeló al "derecho a la salud".

Fujimori, detenido en 2007 tras ser extraditado desde Chile, fue condenado en 2009 y deberá cumplir su condena hasta 2032, sin posibilidad de reducción de pena.

Investigaciones

El secuestro del periodista Gustavo Gorriti, corresponsal del diario español El País, y del empresario Samuel Dyer, así como el asesinato de 25 personas en dos matanzas a cargo de un escuadrón de la muerte del ejército en el contexto de la guerra contra el terrorismo son los delitos por los que cumple condena.

El expresidente gozó de un breve período de libertad entre fines de 2017 y octubre de 2018, cuando recibió un polémico indulto que posteriormente la justicia peruana y la Corte Interamericana de Derechos Humanos anularon.

(Con información de AFP)

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA