Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Barbadillo: el penal de los expresidentes de la República

Barbadillo: el penal de los presidentes de la República
Barbadillo: el penal de los presidentes de la República | Fuente: Foto: Andina

Ollanta Humala retornó al penal de Barbadillo, donde estuvo en 2017. Con él, cuatro expresidentes han cumplido condena o prisión preventiva en el penal de Barbadillo, un establecimiento penitenciario creado inicialmente para recluir de manera temporal a Alberto Fujimori y que se ha convertido en una prisión singular que solo recibe a quienes ejercieron el principal cargo del país, acusados o condenados por delitos penales. Conozcamos más en el siguiente informe.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

'Establecimiento Penitenciario Barbadillo' es el nombre oficial de la prisión que ha recibido únicamente a expresidentes de la República procesados o investigados por diversos delitos. Hasta el momento, cuatro mandatarios han sido recluidos allí: Alberto Fujimori, Ollanta Humala, Pedro Castillo y Alejandro Toledo.

A inicios de septiembre de 2007, Chile accedió a extraditar a Alberto Fujimori, quien había llegado a ese país el 2005. Antes de su retorno al Perú para responder por diversos delitos, fue necesario determinar un lugar que permitiera su reclusión y, al mismo tiempo, garantizara su seguridad. El sitio elegido fue un espacio dentro de las instalaciones de la Dirección de Operaciones Especiales (DIROES), en el distrito limeño de Ate.

El 22 de septiembre de 2007, Alberto Fujimori fue extraditado desde Chile al Perú. El avión de la Policía que lo trasladó aterrizó en la Base Aérea de Las Palmas, en el distrito de Surco. Desde allí, el exmandatario fue trasladado en helicóptero hasta las instalaciones de la DIROES.

El gobierno, presidido entonces por Alan García, informó inicialmente que la reclusión de Fujimori en la base policial sería temporal, hasta la construcción de un penal. Sin embargo, luego se decidió que un sector de ese recinto se convirtiera en una prisión permanente, y el INPE le asignó el nombre de Establecimiento Penitenciario Barbadillo.

En diciembre de 2023, el exdirector ejecutivo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Germán Small Arana, explicó en RPP que Barbadillo es una cárcel más dentro del sistema penitenciario del país.

El establecimiento tiene una extensión de 800 metros cuadrados. Fotografías de su interior mostraron que la habitación asignada a Fujimori, de aproximadamente 15 metros cuadrados, contaba con baño propio, una cama ortopédica, un televisor, estantes para libros y un armario para ropa. Además, el penal disponía de una cocina equipada, un comedor y un ambiente destinado a enfermería. También tenía un área libre que Fujimori transformó en un huerto, para lo cual tuvo acceso a palas, un rastrillo y otras herramientas de jardinería.

En diciembre de 2012, el entonces jefe del INPE, José Luis Pérez Guadalupe, declaró que el penal de Barbadillo sería cerrado una vez que Alberto Fujimori dejara de estar recluido allí. Sin embargo, en julio de 2017, cuando Fujimori ya llevaba casi diez años en Barbadillo, otro expresidente llegó al penal.

Ollanta Humala ingresó al penal para cumplir 18 meses de prisión preventiva mientras era investigado por los aportes ilícitos a sus campañas electorales. Al igual que Fujimori, Humalla Tasso fue trasladado en helicóptero, aunque en su caso el punto de partida fue el cuartel policial de Los Cibeles, en el Rímac.

Ambos exmandatarios compartieron el penal durante algunos meses. El 24 de diciembre de 2017, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski otorgó un indulto a Fujimori. En el momento del anuncio, él se estaba internado en la Clínica Centenario, de Pueblo Libre, la misma que abandonó a inicios de enero de 2018 para trasladarse a una residencia de La Molina.

En octubre de 2018, el Poder Judicial anuló el indulto a Fujimori, pero el exmandatario retornó a prisión en enero del año siguiente, después de haber permanecido más de cien días en una clínica. Cuando Fujimori regresó al penal de Barbadillo, ya no se encontraba Ollanta Humala, ya que la prisión preventiva en su contra había sido revocada por el Tribunal Constitucional en abril de 2018.

En los años siguientes, el penal de Barbadillo solo tuvo a Alberto Fujimori como recluso. Durante el gobierno de Pedro Castillo, en diversas ocasiones su ministro de Justicia, Aníbal Torres, se pronunció a favor del traslado del exmandatario a una cárcel común.

El anuncio de Aníbal Torres no se ejecutó y, en cambio, Pedro Castillo, quien lo había nombrado ministro y jefe del Gabinete, se convirtió en el tercer expresidente recluido en el Penal de Barbadillo. Desde diciembre de 2022, Castillo cumple dos órdenes de prisión preventiva mientras es procesado por su intento de golpe de Estado e investigado por actos de corrupción. A Fujimori y Castillo se sumó, en abril de 2023, Alejandro Toledo, quien fue extraditado de Estados Unidos y condenado en octubre de 2024 por los sobornos relacionados con la concesión de dos tramos de la Carretera Interoceánica Sur.

Tres exmandatarios estuvieron simultáneamente en el Penal de Barbadillo hasta diciembre de 2023, cuando Fujimori salió de la cárcel tras la decisión del Tribunal Constitucional de restablecer la aplicación del indulto que se le otorgó en 2017.

Desde ese momento, permanecían recluidos el procesado Pedro Castillo y el sentenciado Alejandro Toledo, hasta que, el 16 de abril de 2025, retornó Ollanta Humala, esta vez condenado a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos agravado al ocultar el origen de los aportes para las campañas electorales de 2006 y 2011. Humala ocupa la celda en la que estuvo preso Alberto Fujimori, según informó el presidente del Instituto Nacional Penitenciario, Javier Llaque.

En otros países, los exmandatarios procesados y condenados están en prisiones comunes. Jeanine Áñez, presidenta interina de Bolivia, se encuentra recluida en el penal para Mujeres de Miraflores, en La Paz, acusada por el supuesto golpe de Estado tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia en 2019. Luiz Inácio Lula da Silva, condenado inicialmente por supuesta corrupción vinculada al caso Lava Jato, estuvo desde abril de 2018 y por 19 meses en una prisión de Curitiba que alberga criminales comunes, pacientes psiquiátricos e incluso funcionarios y empresarios como Marcelo Odebrecht. El ahora mandatario estuvo aislado del resto de los reclusos por medidas de seguridad.

En Centroamérica, el expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, procesado por espionaje político y peculado, estuvo preso desde junio de 2018 y por un año en el Centro Penitenciario El Renacer, donde anteriormente permaneció el exdictador panameño Manuel Antonio Noriega.

La evolución del Penal de Barbadillo, desde la reclusión de Alberto Fujimori, evidencia que esa sección de la sede policial dejó de ser un lugar de reclusión temporal y pasó a convertirse en un centro penitenciario exclusivo para quienes pasaron por la presidencia de la República.

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Roberto Silva

Roberto Silva Periodista

Redactor del área de Actualidad de RPP, Licenciado en Comunicación Social y Psicólogo, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA