Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Corte Suprema declara procedente solicitud de extradición de César Hinostroza

| Fuente: Andina

El pedido de extradición de César Hinostroza fue formulado por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria y está dirigido al Gobierno de España, país donde se encuentra recluido el exjuez supremo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema declaró procedente la solicitud de extradición del exjuez supremo César Hinostroza Pariachi, formulada por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, la cual está dirigida al Gobierno de España.

El Tribunal dispuso también remitir todos los documentos al Ministerio de Justicia, a través de la Presidencia de la Corte Suprema.

Durante la audiencia realizada en vísperas, la defensa del suspendido magistrado, Segundo Vitery, sostuvo que no se puede alegar que su patrocinado sea líder de la organización criminal ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’. Además, indicó que este no fue acusado por ello ni en la Subcomisión del Congreso, ni en la Comisión Permanente.

Como se recuerda, Hinostroza fue exonerado como miembro de la organización criminal. Sin embargo, la medida fue cambiada en el Pleno por mayoría.

La Sala que decidió el pedido está presidida por Elvia Barrios Alvarado y conformada por los jueces Manuel Quintanilla, Iris Pachecho, Sabina Chávez y Jorge Castañeda. Sin embargo, el juez José Luis Lecaros se inhió de ver el caso tras una recusación que presentó la defensa de Hinostroza por supuestamente haber adelantado opinión en una entrevista. Por ello, fue reemplazado por la jueza Barrios Alvarado. 

El pasado 31 de octubre, el Ministerio Público solicitó que se declare procedente la solicitud de extradición formulada por el juez supremo Hugo Núñez Julca.

Antecedente

Hinostroza Pariachi fue detenido el 29 de octubre y se encuentra recluido en la prisión de Soto del Real, en Madrid, a la espera del pedido de extradición. 

La fiscalía peruana sostiene que Hinostroza dirige "una organización criminal" que ha designado magistrados "amigos" para "conseguir prebendas, beneficios económicos". Las maniobras de Hinostroza quedaron al descubierto por la difusión en la prensa en julio de audios de comprometedoras conversaciones telefónicas entre jueces.

El 4 de octubre, el Congreso lo destituyó e inhabilitó por 10 años para ejercer cargos públicos.

Tras su detención, Hinostroza, de 62 años, alegó ante el juez José de la Mata de la Audiencia Nacional española, tribunal que se ocupa de las extradiciones, "que es objeto de persecución política en Perú".

De acuerdo al tratado de extradición entre Perú y España de 1994, Hinostroza puede estar en prisión provisional hasta 60 días, plazo que tiene Lima para formalizar el proceso para su repatriación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA