Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Congreso rechazó proyecto de ley que pretendía cambiar la figura de la colaboración eficaz

Con 54 votos en contra, el Congreso rechazó proyecto de ley que sancionaba con pena prevativa de libertad de las personas que difundían declaraciones de los colaboradores eficaces.

Con 54 votos en contra, el Congreso rechazó proyecto de ley que sancionaba con pena prevativa de libertad de las personas que difundían declaraciones de los colaboradores eficaces. Fuente: Andina

Con 54 votos en contra, 39 a favor y 13 abstenciones, el Congreso rechazó el proyecto de ley que sancionaba con pena privativa de libertad a las personas que difundían declaraciones de los colaboradores eficaces.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con 54 votos en contra, 39 a favor y 13 abstenciones, el Congreso rechazó el proyecto de ley que sancionaba con pena privativa de libertad a las personas que difundían declaraciones de los colaboradores eficaces.

Esta iniciativa sustentada por el congresista de Perú Libre, Américo Gonza, establecía sancionar con una pena de entre dos a cuatro años de prisión a todo aquel que divulge información de investigaciones fiscales.

Los proyectos de ley 012/2021, y 565/2021-CR, proponian la ley que modifica los artículos 473, 476-A, y 409-B del Código Penal.

En la misma línea, el parlamentario Waldemar Cerrón propuso un texto sustitutorio para buscar incluir directamente en este proyecto la 'Ley Mordaza' que había sido propuesta por el Ejecutivo; sin embargo, los parlamentarios decidieron rechazarlo.

Debate en el Pleno

Al respecto, el legislador Américo Gonza (Perú Libre), presidente de la Comisión de Justicia sustentó la iniciativa en mención. Refirió que la iniciativa de ley propone modificar los artículos del Código Penal en mención promulgado por el Decreto Legislativo 957, en el caso de la fase de corroboración que contiene una serie de especificaciones y procedimientos para este caso.

La modificación tendría efecto en las diligencias de corroboración para determinar la eficacia de la información— declaración será recibida directamente por el Fiscal— protección, seguridad dentro del recinto penitenciario, plazos de ley y protección y reserva de la totalidad del proceso de colaboración, entre otros aspectos.

Luego de la sustentación realizada, el parlamentario Waldemar Cerrón (Perú Libre), presentó un texto sustitutorio sobre este caso relacionado a las revelaciones que podrían realizar de los aspirantes colaboradores eficaz y/o las autoridades o funcionarios quienes de filtrar información serían los sancionados y no los medios de comunicación.

Su colega Ruth Luque (Cambio Democrático), refirió la necesidad de mejorar la iniciativa en relación a los colaboradores y las valoraciones de las informaciones en este caso, señalando que votará en contra, presentando al mismo tiempo un texto sustitutorio que no fue acogida como lo sugirió.

El parlamentario Eduardo Salhuana (APP), señaló la necesidad de corregir algunos aspectos en relación a la información y la posible afectación para la libertad de expresión.

(Con información de Congreso)


00:00 · 01:22

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA