Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Corte Suprema rechaza pedido de Pedro Castillo de revocar prisión preventiva por vigilancia electrónica

 Poder Judicial declara infundado recurso de apelación del expresidente Pedro Castillo
Poder Judicial declara infundado recurso de apelación del expresidente Pedro Castillo | Fuente: Andina

El recurso de apelación de la defensa de Pedro Castillo presentado el 10 de febrero fue declarado infundado por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema rechazó un nuevo pedido de apelación de la defensa legal de Pedro Castillo para que se ordene el cese del mandato de prisión preventiva en su contra y se le imponga vigilancia electrónica en el proceso judicial que se le sigue por su intento fallido de golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022.

El pedido de Pedro Castillo fue revisado por los miembros de la sala, conformada por los jueces César San Martín Castro, Manuel Estuardo Luján Tupez, María del Carmen Paloma Altabás Kajatt de Milla, Sara del Pilar Maita Dorregaray y Peña Farfán -reemplazó a Sequeiros Vargas, según la resolución-.

"Declararon infundado el recurso de apelación interpuesto por la defensa del encausado José Pedro Castillo Terrones contra el auto de fojas sesenta y tres, de veintinueve de enero de dos mil veinticinco, que declaró infundada la solicitud de cesación de prisión preventiva que postuló; con todo lo demás que al respecto contiene. En el proceso penal seguido en su contra por delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública en agravio del Estado", se lee en la resolución.

En ese sentido, la Sala Penal Permanente dispuso que se notifique "inmediatamente" y se publique en la página web del Poder Judicial.

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Argumentos

Uno de los argumentos del rechazo de apelación, según la Corte Suprema, es que la cesación "de la medida de prisión preventiva procederá cuando nuevos elementos investigativos demuestren que no concurren los motivos que determinaron su imposición y resulta necesario sustituirla por la medida de comparecencia".

En esa línea, sostuvieron que la medida de vigilancia electrónica personal no está permitida en el delito de rebelión y "por ello, no es posible" aplicarla en el caso de Pedro Castillo de acuerdo al artículo 5.5 del Decreto Legislativo 1322 -de 6 de enero de 2017-.

Bajo esa línea, los magistrados concluyeron que no puede invocarse la no actuación de determinados actos de investigación "como motivo de cesación de la prisión preventiva" porque la ley exige medios de investigación ya realizados "que enerven el material investigativo que sirvió de sustento para dictar mandato de prisión preventiva".

Esto debido a que el proceso contra Pedro Castillo ya ingresó a la etapa de juicio oral por lo que no se podrá reabrir el procedimiento de investigación preparatoria para los mencionados actos de investigación que no se solicitaron en su oportunidad.

El pedido de apelación

Como se recuerda, el pedido de Pedro Castillo fue realizado el pasado 10 de febrero, en donde el exmandatario presentó un recurso de apelación contra la resolución que emitió el juez supremo Juan Carlos Checkley, el último 29 de enero, en la que declaró infundada la solicitud que hizo para que en su caso se aplique la vigilancia electrónica (grillete electrónico).

Los argumentos fueron porque surgieron nuevos elementos de convicción que demostrarían la no concurrencia de los delitos que le atribuye la Fiscalía.

La defensa legal de Castillo demandó la revocación impugnada, pedido que fue concedido por el magistrado Checkly el último 12 de febrero y remitido a la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema.

Te recomendamos

Informes RPP

Disolver: Tres veces en las que el Ejecutivo apuntó contra el Congreso

En tres decadas, tres presidentes de la República decidieron disolver el Congreso, cada uno en circunstancias diferentes que utilizaron para justificar la decisión. Al cumplirse 33 años de la primera disolución del Poder Legislativo, recordemos esos hechos y las consecuencias en el siguiente informe:

Informes RPP
00:00 · 00:00
Ernesto Astonitas

Ernesto Astonitas Periodista

Periodista licenciado en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con experiencia en medios digitales. Parte del equipo digital de RPP Noticias cubriendo política y actualidad. Apasionado por la música, la historia y el fútbol internacional.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA