Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Defensa de víctimas ante Corte IDH: El indulto no fue humanitario, fue político

La cita estaba programada para las 11:15 a.m., pero comenzó a las 12:00 p.m. | Fuente: RPP/Captura

Gloria Cano y Carlos Rivera indicaron que hubo vacíos legales en el indulto a Alberto Fujimori.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este viernes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) realizó la audiencia sobre la revisión del cumplimiento de la sentencia a Alberto Fujimori por Barrios Altos y La Cantuta. Luego de que la defensa del Estado, conformada por Jorge Villegas y Adrián Simons, expusiera sus argumentos, fue el turno de los representantes de las víctimas, Gloria Cano y Carlos Rivera.

Gloria Cano – Abogada de víctimas

La abogada de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) Gloria Cano, denunció que el indulto no fue humanitario, sino un “fue el resultado de un pacto ilícito que consistió en la liberación de una persona condenada por graves delitos a cambio de impedir la vacancia del presidente de la República del Perú”, señaló.

Cano dijo que en el proceso hubo vacíos legales.“Nos ha llamado la atención el tiempo récord en el que se llevó a cabo el indulto humanitario. Trece días, cuando el promedio que toma este proceso es de 111 días. Además, días antes de que este se apruebe, se cambió a los miembros de la Junta Médica peruana”.

Carlos Rivera – Abogado que llevó el caso a la Corte IDH

El ex defensor de los familiares de las víctimas de La Cantuta y Barrios Altos indicó que el indulto humanitario no correspondía ya que las condiciones carcelarias de Alberto Fujimori eran buenas y no empeoraban la salud del expresidente. “Las condiciones carcelarias han sido buenas. Ningún preso peruano ha tenido estos beneficios, ni siquiera a nivel de América Latina”.

Además indicó que hay hasta una docena de irregularidades en el expediente, que incluyen las fechas de los documentos que lo sustentan, reuniones con congresistas que no apoyaron la vacancia antes de su votación y llamadas a estos el mismo día.

Antes de que ambas defensas sostuvieran lo dicho, se pronunció Carmen Amaro, hermana de Richard Amaro, víctima de La Cantuta. “Los familiares de las víctimas nos hacemos presente por la memoria y dignidad. Queremos que se nos escuche porque el Estado peruano no lo ha hecho”, sostuvo.

“Un indulto que no es humanitario significa un insulto a la dignidad de las víctimas (…) lucharemos hasta que se haga justicia y el principal sospechoso regrese a prisión. No como un acto de odio y de venganza, sino por un tema de justicia”, agregó.

Video recomendado

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA