El sector cumplió este viernes con entregar la información a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El Ministerio de Justicia pidió este sábado que la información que entregó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) respecto del indulto al expresidente Alberto Fujimori, no sea revelada debido a que podría afectar las normas de protección de datos.
Según explicaron, esta información es en parte reservada y su divulgación por canales que no sean los oficiales violaría normas esenciales como la Ley N°29733 de Protección de Datos Personales, la Ley General de Salud N°26842, que regula el derecho a la privacidad del acto médico y la reserva de la data sensible en la historia clínica
Esta protección legal está amparada en los artículos 1 y 2 de la Constitución, en los que se determina que la defensa de la persona humana implica el respeto a su dignidad y la no afectación de su intimidad personal.
Responsabilidad
El sector indicó que cualquier divulgación y/o uso de la información entregada fuera de la competencia de la CIDH será responsabilidad absoluta de quienes incurran en ello. Agregaron que el Estado pidió que no se perturbe la actuación de la Corte y su “evaluación objetiva e imparcial”, por lo que reiteraron su compromiso con la transparencia respecto a asuntos de interés público y su máxima colaboración en todas las instancias requeridas.
La Corte de San José había dado como fecha límite al Estado peruano el 29 de enero para que se envíe el expediente del indulto al expresidente Fujimori, quien recibió la gracia presidencial el 24 de diciembre de 2017 y dejó la clínica donde estaba internado el pasado 4 de enero.
El pedido del Minjus se da luego de que la Defensoría del Pueblo insistiera en su pedido para acceder a esa información. Previamente el sector Justicia rechazó el pedido de la defensoría precisamente porque el expediente contiene información íntima de Fujimori.
Video recomendado
Comparte esta noticia