La fiscal de la nación indicó que, ante una eventual reposición, Patricia Benavides ocuparía alguna de las dos fiscalías supremas permanentes disponibles y que ambas investigan casos relacionados a Los Cuellos Blancos del Puerto.
La fiscal de la nación Delia Espinoza, en conferencia de prensa brindada este viernes, se pronunció respecto al eventual retorno de Patricia Benavides al cargo de fiscal suprema titular, tras el reciente fallo de la Sala Permanente de la Corte Suprema que declaró fundado el recurso de apelación presentado contra su suspensión por 24 meses en dicho cargo y como titular del Ministerio Público.
Al respecto, Espinoza Valenzuela indicó que Benavides Vargas ocuparía el despacho de una de los dos fiscalías supremas permanentes que se encuentran disponibles y que ambas ven casos de corrupción de funcionarios relacionados a Los Cuellos Blancos del Puerto.
No obstante, la titular del Ministerio Público remarcó que eso se evaluará luego de que el Área de Presupuesto de su institución indique si se cuenta con los recursos económicos para ello.
"Con relación a los cupos de la Junta de Fiscales Supremos, eso vamos a definirlo de acuerdo a si el Área de Presupuesto nos señala que existe el presupuesto para que pueda ocupar una de las fiscalías que ya son permanentes, que son dos supremas de delitos de corrupción de funcionarios", indicó.
"Una de ellas, la primera, antes era transitoria y ahora es permanente. La primera ve los casos de Los Cuellos Blancos, donde hay una fiscal suprema provisional. Y en la segunda, también tiene varios casos emblemáticos y relacionados muchos a personas involucradas con esta criminalidad de Los Cuellos Blancos. Ambas son los únicos despachos que están disponibles", acotó.
En ese sentido, la fiscal de la nación dijo que esta situación suscita "preocupación" ya que hay "varias carpetas [fiscales] en trámite" en las que se investiga a Patricia Benavides por, presuntamente, liderar una organización criminal al interior del Ministerio Público.
"En ese sentido, hay una preocupación. ¿En qué ámbito? En que actualmente tenemos varias carpetas en trámite aún por esa presunta organización criminal que habría liderado la señora Benavides, pero ya hay 6 denuncias constitucionales presentadas ante el Congreso, con elementos de convicción muy fuertes y donde estarían involucrados muchos congresistas y diversos funcionarios públicos, funcionarios de mediano nivel. Muchas personas", indicó.
"Por lo tanto, esa es una preocupación que tenemos que resolver a nivel de la Fiscalía de la Nación", remarcó.
Asimismo, Espinoza Valenzuela señaló que, eventualmente, también se evaluará "si es saludable" designar a Patricia Benavides como representante del Ministerio Público ante el JNE.
"Eventualmente, si es que se evalúa [...], también es un espacio donde, en un año tan importante en que se van a realizar elecciones generales, hasta qué punto podría ser eso también saludable. Vamos a verlo, tenemos que evaluarlo con sumo detenimiento, con mucha prudencia, sobre todo para no afectar los derechos de nadie. Eso es lo importante [...] Esto es lo que nos ha generado la decisión de la Corte Suprema", remarcó.
Niega problemas personales con Patricia Benavides
Por otro lado, la fiscal de la nación negó tener problemas personales con Patricia Benavides y señaló que lo único que hace es cumplir con su función de perseguir el delito.
"Esto, públicamente, lo quiero dejar muy en claro. Se viene diciendo que yo tengo problemas personales con la señora [Benavides]: para nada", enfatizó.
"Yo lo he dicho: un principio fundamental de todo buen fiscal es perseguir el presunto delito -o el delito, si es que ya se tienen las pruebas- mas no a la persona, sea quien sea", puntualizó.