Jorge Luis Salas Arenas dijo que ningún partido político fue inscrito "si no es pasando primero por la verificación del Reniec" y que el ROP no realiza otra verificación de firmas. "Esta materia no la ve el pleno del JNE ni el presidente", resaltó.
Jorge Luis Salas Arenas, expresidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en diálogo con RPP, negó tener alguna responsabilidad en los recientes casos de firmas falsas y afiliaciones indebidas de ciudadanos en organizaciones políticas inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). Cabe señalar que el magistrado fue titular de dicha entidad entre el 2020 y el 2024.
"¿Cuál es [mi] responsabilidad? [...] No es ninguna, no tengo ninguna. ¿Y de quién es la responsabilidad? Eso lo tiene que determinar la autoridad pertinente", refirió.
"Quien verifica las firmas, por mandato de la ley, es el Reniec. Antes era la ONPE, hasta el 2019 me parece, y la ONPE desarrollaba un trabajo público de verificación [...] Pero después fue el Reniec. Y esa verificación de firmas, que ya se ha dicho por los expertos de Reniec, no es un peritaje, sino una semejanza, la detección de semejanzas o de disimilitudes [que] es requisito previo para la inscripción. Por eso decía que ninguna organización política se ha inscrito si no es pasando primero por la verificación del Reniec", remarcó.
El extitular del JNE señaló también que cada entidad del sistema electoral asume sus responsabilidades y que su institución cumplió con lo que corresponde.
"Cada quien tiene sus funciones y atribuciones y también sus responsabilidades. Una vez que ha pasado el listado aprobado en cuanto a las firmas, el jurado tiene que ejecutar lo que corresponde. ¿Y qué corresponde? Que se inscriba si es que alcanzan el número. Eso es lo que corresponde", aseveró.
"Nosotros, como institución, hemos cumplido con tomar en cuenta lo que Reniec había enviado y excluir a los presuntos afiliados cuyas firmas no coincidían. No podemos excluir a todos […] Esta materia no la ve el pleno del JNE ni el presidente, sino el ROP. Pero el ROP no puede decir: ‘no voy a inscribir a nadie, voy a parar la inscripción y que se verifique absolutamente’, porque para eso hay responsabilidades y funciones", indicó.
Salas Arenas sostuvo que luego de la verificación de firmas a cargo de Reniec, no hay otra verificación sobre la autenticidad de las firmas en los padrones presentados por los partidos políticos.
"No lo hay. Es como cuando usted va a hacer un trámite al municipio y usted muestra su DNI y ya, salvo que haya alguna verificación de autenticidad", enfatizó.
No obstante, reconoció que "el sistema de verificación" de firmas "tiene seguramente algunos problemas", pero que esa es "una conclusión que el Ministerio Público tendrá que determinar".
"No tuve la opción de hacer futurología"
Consultado sobre lo que se podría implementar para evitar que se presenten otros casos como los denunciados, Salas Arenas indicó que una "medida interesante" que se realizaba antes era la "verificación inmediata, visible, transparente de las firmas".
"¿Qué se podría implementar? Yo he visto un vídeo de ONPE, del año 2019, en que hacen públicamente las verificaciones de firmas. Públicamente. Está colgado en YouTube. Una jornada de verificación inmediata, visible, transparente de las firmas. Por ejemplo, esa es una medida interesante para garantizar que se está haciendo el cotejo. Ahora, ¿eso es infalible? No pues, porque es un cotejo, no es una pericia de firmas, porque para hacer una pericia de firmas se requiere una serie de exigencias y requisitos", indicó.
Asimismo, al ser consultado acerca de si planteó mejoras en la verificación de firmas, cuando era titular del JNE, Salas Arenas respondió: "No tuve la opción de hacer futurología".
"Cada quien debe cumplir sus funciones de la mejor manera, de la mejor forma. Quienes tienen que ver ese tema son los responsables de verificación de firmas, con la tecnología suficiente y con los procedimientos adecuados", sostuvo.
En otro momento, el magistrado indicó que "firmas presuntamente inauténticas o presuntamente falsificadas" fueron rechazas por Reniec, y que la Procuraduría del JNE reportó este hecho al Ministerio Público.
"Solo se discute, en este momento, primero, que haya habido firmas presuntamente inauténticas o presuntamente falsificadas que han sido rechazadas. Las que han sido rechazadas por Reniec tengo entendido que la Procuraduría del JNE las ha puesto en conocimiento del Ministerio Público, las que no han sido tomadas en cuenta para la inscripción", explicó.
"Hay que resaltar lo dicho por el Dr. Felipe Paredes, director actual del ROP (Registro de Organizaciones Políticas), en el sentido de que han sido puestas en conocimiento del Ministerio Público para que se indague, pero las otras, las de afiliación indebida, quiere decir que pasaron", recalcó.
Finalmente, Salas Arenas consideró que, si se presentaron firmas falsificadas, los responsables tendrán que responder ante la justicia, pero que él tiene la conciencia tranquila.
"Si los partidos no tienen o no tuvieron el número que correspondía para inscribirse, seguramente el jurado, si alguien lo plantea, verificará, decidirá, definirá sobre la vigencia de su inscripción. Seguramente lo hará, con la libertad y la responsabilidad que debe corresponder. Pero más allá, si hay responsabilidad penal en haber presentado adrede firmas falsificadas, desde luego los responsables tienen que responder", sostuvo.
"Permítame un segundo para decir que esta ha sido una oportunidad para que los odiadores descarguen su veneno públicamente, a través de las redes y a través de distintos medios. Pero yo estoy tranquilo con mi conciencia", puntualizó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia