Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Gamarra: "Históricamente el Estado peruano no se ha defendido bien ante la Corte IDH"

El exprocurador Ronald Gamarra también criticó que el Estado aún no haya entregado el expediente del indulto a Fujimori a quienes lo han solicitado. | Fuente: RPP

El exprocurador dijo estar seguro que el ente interamericano atenderá el pedido de las víctimas de La Cantuta y Barrios Altos, de anular el indulto a Fujimori.

El exprocurador Ronald Gamarra dijo estar convencido de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) le dará la razón a los familiares de las víctimas de los casos de las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, quienes el próximo 2 de febrero pedirán a esa instancia internacional que anule el indulto concedido por el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) a Alberto Fujimori.

En el programa Todo se Sabe de RPP, Gamarra afirmó que "históricamente el Estado peruano no se ha defendido bien ante la corte" y que ahora no sería le excepción, cuando acaba de nombrar a sus abogados a solo dos semanas de la audiencia.

En contraste, recordó que la corte conoce el caso desde el 2001 y los abogados de las víctimas "desde 1993 por lo menos".

"Sostengo que la representación de las victimas ha procedido estratégicamente de manera muy correcta, porque ha privilegiado el escenario interamericano, donde las valoración de las pruebas es mucho más amplia y donde la resolución del tema va ser más próxima", dijo.

PPK tendrá que acatar fallo

Gamarra estimó que la corte podría emitir su fallo "entre 2 a 3 semanas" después de la audiencia del 2 de febrero. "En febrero mismo conoceremos la decisión", aseguró.

Señaló que al presidente Kuczynski "no le queda otra que acatar las obligaciones internacionales suscritas por el Estado".

"Sería muy contradictorio. El presidente (PPK) ha tratado de liderar una campaña contra (Nicolás) Maduro en el concierto de las naciones y Maduro es el que ha denunciado la comisión y se ha retirado de la competencia de la corte. ¿El Estado peruano va a hacer lo mismo?", comentó.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA