Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Humberto Abanto: "Aporte de empresario fue para apoyar a la candidata que defendía el modelo económico"

Humberto Abanto, abogado de Jaime Yoshiyama. | Fuente: RPP Noticias

El abogado de Jaime Yoshiyama reiteró que su patrocinado recibió dinero por un monto superior a los 800 mil dólares para el financiamiento de la campaña de Fuerza 2011; sin embargo, dijo que esto no constituye ningún delito.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El abogado Humberto Abanto, defensor legal de Jaime Yoshiyama, reiteró en RPP Noticias que su patrocinado recibió dinero por un monto superior a los 800 mil dólares para el financiamiento de la campaña de Fuerza 2011, tal como lo reveló recientemente su sobrino Jorge Yoshiyama durante la audiencia de prisión preventiva.

"Es cierto. Recibió un aporte largamente superior a esa suma. No tengo la suma exacta pero lo que me ha dicho en términos claros es que es largamente superior a esa suma, que es un aporte de un empresario cuyos intereses principales no están radicados en el Perú, que es peruano y que el aporte es de origen lícito", señaló.

En diálogo con Edición Mañana, insistió en que ese dinero no proviene de la empresa Odebrecht. Sobre la estrategia denominada por la Fiscalía como 'pitufeo', el abogado señaló que esta simulación de aportes fue empleada porque "la ley establece unos límites muy bajos para los aportes individuales". 

"Recordemos que en el 2011 había un Ollanta (Humala) con el polo rojo y su propuesta de 'Gran Transformación' y eso movió la preocupación de algunas personas como este señor, el donante, que decidió aportar una suma importante para apoyar la candidatura que sí defendía el modelo económico", señaló.

El abogado recordó que Jaime Yoshiyama había dado su palabra de nunca revelar el nombre del aportante. En ese sentido, lamentó que su patrocinado "ha llegado a extremos de incumplimiento de su palabra porque hemos puesto en peligro la vida de algunas personas".

"Es su responsabilidad, pero no es una responsabilidad penal. Hay una responsabilidad política y moral, pero tiene que quedar claro que la simulación de aportes cuando el dinero es lícito no constituye ningún delito", opinó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA