Una serie de investigaciones periodísticas revelaron supuesta irregularidades las empresas Limasa y Alinsa, a nombre de Kenji Fujimori, sus hermanos y sus socios.
Una serie de investigaciones periodísticas en la revista Poder y el diario La República revelan una serie de irregularidades en empresas de Kenji Fujimori y sus hermanos Hiro y Sachie. De acuerdo con lo investigado y con las consultas a especialistas en el tema, las empresas Limasa y Alinsa, de las que los hermanos de la excandidata de Fuerza Popular son socios, deberían ser investigadas por el Ministerio Público y el Congreso.
EL CASO DE LIMASA. Logística Integral Marítima Andina Sociedad Anónima (Limasa), fundada de los hermanos Kenji y Hiro Fujimori con un capital de S/. 40,000 en el 2009, es señalada por su acelerado incremento financiero gracias al uso de una modalidad llamada "capitalización de crédito". Esta consiste en pedirle préstamos con otras empresas y "pagarles" con acciones, convirtiéndolas en socias de la misma.

¿Qué es la capitalización de deudas? Por ejemplo, os hermanos Carlos y Miguel Torres Morales (congresista electo por Fuerza Popular e hijo del expremier fujimorista Carlos Torres y Torres Lara) le prestaron a Limasa casi S/. 500,000 soles a través de FM Capital Partners. El gerente general de la empresa de los Fujimori, identificado como Vladimir Ortega Vidal (22 años) y con residencia en el kilómetro 22 de la Túpac Amaru en Comas, no pagó la deuda, sino que la canjeó por acciones. Con esto, Limasa pudo emitir acciones a favor de FM Capital Partners y el capital de ambas empresas aumentó mutuamente.
La asociación con Sankyo. A través de operaciones de este tipo, Limasa y sus accionistas, entre ellos Kenji Fujimori, lograron asociarse con la empresa japonesa Sankyo, que pasó a ser la principal accionista de Limasa. La asociación se selló con una ceremonia en Tokio a mediados del 2015, tras la cual la empresa fue rebautizada como Integrated Global Logistics (IGL) y su capital aumentó hasta S/. 2'078,859, en comparación a los 40,000 con los que iniciaron. El detalle: Scott Matson, figura que vinculó a los Fujimori y Sankyo que estuvo en la reunión en Japón, visitó en febrero de este año a Alberto Fujimori en prisión durante más de tres horas.

EL ALMACÉN DE ALINSA. En el caso de la segunda empresa, vinculada también a Limasa a través de sus fundadores Carlos y Miguel Torres Morales (los mismos que se asociaron mediante la empresa FM Capital Partners), se trata básicamente de un enorme almacén ubicado en Villa el Salvador. Lo llamativo es que este está construido (por un ingeniero que denuncia que no le pagaron por su obra) en medio de la nada, más específicamente en medio de un basural, y que fue usado por solo 11 meses antes de ser abandonado.
Nombres y apellidos repetidos. La empresa Alinsa tiene tres accionistas
-MKS Servicios SAC(20%): fundada en 2014 por el propio Miguel Torres con Sachie Fujimori como apoderada y su esposo Mark Koening como gerente
-Vantage Merchant Capital SAC (40%): constituida en 2013 por el estudio del padre de Miguel Torres, con este como apoderado, Arturo Makina como gerente y Sachie Fujimori y Mark Koening como socios.
-Ogura Capital Partners (40%): creada el 2014 también por el estudio de abogados del padre de Miguel Torres y de propiedad de Hiro Fujimori y, otra vez, Arturo Makina.
Otro detalle: el señalado Arturo Makina es hijo de Roberto Makino, director de la ONG Apenaki, la cual los tíos de Keiko Fujimori habrían usado para desviar donaciones del Japón al Perú, acusación por la que son prófugos de la justicia peruana.

Almacén casi escondido y abandonado. Según la investigación, para llegar al almacén de los hermanos Fujimori y sus socios es necesario atravesar un establo abandonado y seguir un camino de trocha en medio de la arena y olores fétidos hasta llegar al lugar. Este está actualmente abandonada y en alquiler, ya que Alinasa solo funcionó por 11 meses entre 2014 y 2015. El lugar tiene 15 m. de alto y 1000 m. de extensión.
Irregularidades en la construcción. En una entrevista con La República y en un reportaje de Punto Final, el ingeniero Henry Shimabukuro denunció irregularidades en la construcción y que la empresa tiene una enorme deuda con él por esta. Mirtha Zuzunaga Alba, dueña del terreno, lo contactó para la obra, le contó que la empresa era de los Fujimori y le hizo un primer pago en efectivo de S/. 20,000 con dinero que sacó de una refrigeradora. Luego de que Sachie Fujimori y su esposo supervisen la obra, se le hizo un segundo pago de S/. 80,000. Para la finalización del proyecto, el ingeniero gastó 300,000 dólares, pero la empresa no le volvió a pagar y mantienen la deuda, reconocida por el esposo de Sachie, hasta el día de hoy.
¿Se debe investigar a estas empresas? "Si bien en términos técnicos el mecanismo utilizado es legal, se busca lograr por la vía indirecta lo que se podría lograr por la vía directa. Debiera llamar la atención de las autoridades tributarias, fiscales y de la UIF a fin de verificar que se trata de operaciones reales y que no se encubre ningún tipo de acto ilegal o ilícito”, señaló el abogado Martín Mayandia sobre el caso. Congresistas como los acciopopulistas Edmundo del Águila y Yohny Lecano, así como Marco Arana del Frente Amplio, explicaron que el nuevo Parlamento debe formar una comisión multipartidaria que investigue ambos casos.


Video recomendado
Comparte esta noticia