Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 17 de julio | "Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán su descanso"
EP 1033 • 12:14
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

PJ evaluará el martes 22 de julio apelación de Fiscalía para imponer 6 meses de prisión preventiva a Martín Vizcarra

El exmandatario también presentó una apelación para que se le levante la comparecencia con restricciones.
El exmandatario también presentó una apelación para que se le levante la comparecencia con restricciones. | Fuente: Congreso de la República

El tribunal superior analizará el recurso de apelación presentado por Fiscalía para anular una resolución previa en la que se declaró inundado el pedido de 6 meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra por los casos 'Lomas de Ilo' y 'Hospital Regional de Moquegua'.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La suerte del exmandatario Martín Vizcarra quedó en poder de la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional que este martes 22 de julio evaluará si ordena o no seis meses de prisión preventiva en su contra como parte del proceso penal que afronta por presuntos actos de corrupción cuando fue presidente regional de Moquegua.

En una audiencia virtual a realizarse desde las 11 de la mañana, el tribunal superior analizará el recurso de apelación que presentó el fiscal Germán Juárez Atoche para que se anule la resolución que emitió el juez Víctor Alcocer, el ultimo 27 de junio, en la que declaró infundado el requerimiento que hizo para que se dicte 6 meses de prisión preventiva contra Vizcarra Cornejo dentro de este proceso penal que afronta por los casos del proyecto de Irrigación Lomas de Ilo y la construcción del Hospital Regional de Moquegua.

El representante del Equipo Especial de la Fiscalía para los casos Odebrecht y Lava Jato alega que se ha afectado el derecho a la correcta motivación en las decisiones judiciales y por ende al debido proceso en este caso.

Apelación de Vizcarra

La sala superior también evaluará este día el recurso de apelación que presentó la defensa legal de Martín Vizcarra para que se revoque la decisión del juez Alcocer Acosta en el que le impuso a su patrocinado mandato de comparecencia con restricciones e impedimento de salida del país por el plazo de 6 meses dentro de este proceso penal.

La defensa legal del exmandatario señala cuatro errores en la resolución impugnada al haberse declarado la imposición de esta medida sin un pedido de variación previo y sin tener en consideración la medida de impedimento de salida del país antes impuesta a su patrocinado, sin la observancia de que se haya cumplido con sustentar los graves y fundados elementos de convicción, al señalar que el recurrente carece de arraigo laboral, al sustentar que se ha incurrido en falsedades y finalmente al haber considerado la gravedad de la pena como para sostener la existencia de peligro de fuga.

Cabe recordar que el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional lleva adelante el juicio oral contra Martin Vizcarra por presuntos actos de corrupción cuando fue presidente regional de Moquegua por el cual el fiscal Germán Juárez Atoche solicitó al Poder Judicial que se le imponga la pena de 15 años de prisión al acusarlo por el presunto delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado a raíz de los casos del 'Proyecto de Irrigación Lomas de Ilo' y 'Hospital Regional de Moquegua'.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral

El Congreso se prepara para contar nuevamente con senadores y diputados, y para ello se han anunciado millonarias inversiones en infraestructura. Sin embargo, un grupo de parlamentarios promueve la permanencia de la virtualidad en el próximo Congreso bicameral. ¿Qué implica esto? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA