Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Bolivia: tentativa de golpe de Estado
EP 442 • 02:08
Entrevistas ADN
Expresidente boliviano Jaime Paz Zamora: en mi país no hay democracia
EP 1698 • 10:55
Código Pulp
EP07 | T1 | Frank Miller, el último genio de los cómics USA
EP 7 • 56:44

Poder Judicial condenó a tres investigados por el caso Bonos Soberanos, vinculado a Odebrecht

Poder Judicial condenó a tres investigados por el caso Bonos Soberanos, vinculado a Odebrecht
Poder Judicial condenó a tres investigados por el caso Bonos Soberanos, vinculado a Odebrecht | Fuente: Foto: Poder Judicial

Samuel Campusano Dulanto, denominado "intermediario" de las coimas dadas por Odebrecht, recibió ocho años de cárcel, mientras que al exfuncionario del Ministerio de Economía Pedro Cobeñas Aquino se le dictó seis años de prisión suspendida por el delito de cohecho.

El Poder Judicial condenó a ocho años de prisión a Samuel Campusano Dulanto, identificado como intermediario de las coimas ofrecidas por Odebrecht en el juicio del caso 'Bonos Soberanos'. La jueza Nayko Coronado señaló que Campusano cumplirá su condena el 26 de junio del 2032.

Además, el Tribunal ha condenado a Pedro Coveñas Aquino, exfuncionario del Ministerio de Economía, a seis años de prisión suspendida por el delito de cohecho. También A Gustavo Montesinos Atado, abogado involucrado en el caso, quien recibió una pena de dos años de prisión suspendida por encubrimiento real. 

Campusano Dulanto fue sindicado por la Fiscalía de ser responsable de ofrecer a Renato Ribeiro Bortoletti, directivo de la empresa brasileña Odebrecht, intermediar ante el Ministerio de Economía para tramitar bonos soberanos por 177 millones de soles.

Esto se hizo para garantizar el pago de la deuda que el Gobierno Regional del Cusco tenía con la citada constructora por la vía de evitamiento de dicha ciudad. Según el testimonio de Carlos Campusano Dulanto, hermano de Samuel, este entregó al funcionario del Ministerio de Economía Pedro Cobeñas Aquino más de 100 mil soles para que gestionara la emisión de esos bonos.

Más de s/ 1.3 millones de reparación civil a acusados en el caso Bonos Soberanos

El Poder Judicial ordenó el pago de más de S/ 1.3 millones de reparación civil a favor del Estado a tres acusados en el caso 'Bonos Soberanos', proceso vinculado a la Vía de Evitamiento del Cusco.

En un adelanto de fallo realizado este jueves, el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional condenó a 8 años de prisión efectiva a Samuel Campusano Dulanto y le impuso el pago de S/ 1 millón de reparación civil por haber cometido los delitos de tráfico de influencias y cohecho activo genérico.

Campusano Dulanto ofreció a la empresa Odebrecht utilizar sus influencias en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para acelerar el trámite de emisión de bonos soberanos por un valor de S/ 177 millones. La liberación de dicha suma a favor del Gobierno Regional del Cusco sirvió para que la entidad pague la deuda que tenía con Odebrecht por la construcción de la Vía de Evitamiento de esa región.

El colegiado también condenó a 6 años de prisión a Pedro Cobeñas Aquino, como responsable del delito de cohecho pasivo propio. La pena impuesta se hará efectiva una vez que la sentencia sea declarada firme.

Según la Procuraduría Ad Hoc, Cobeñas jugó un rol clave en la emisión de los bonos y la liberación del dinero que favoreció a Odebrecht, desde su posición como director general de Endeudamiento y Tesoro Público del MEF, entidad en la que continúa laborando a la fecha. Esta sentencia también ordena que pague S/ 300 mil de reparación civil de forma solidaria con Campusano Dulanto. Asimismo, se le dictó impedimento de salida del país y el cumplimiento de reglas de conducta.

El abogado Gustavo Montecinos Atao también fue condenado a una pena de 2 años 8 meses, suspendida en su ejecución por un periodo de 2 años, y al pago de una reparación civil de S/ 35 mil, así como al cumplimiento de reglas de conducta.

"La sentencia obtenida en líneas generales es positiva para el sistema de justicia y para los intereses del Estado. El abundante material probatorio que se ha recopilado durante la investigación ha servido para condenar a los acusados", señaló la procuradora ad hoc Silvana Carrión Ordinola.

Te recomendamos

Las cosas como son

Bolivia: tentativa de golpe de Estado

El jefe del Ejército, general Juan José Zúñiga, irrumpió ayer en la vieja sede de la Presidencia de la República a la cabeza de un destacamento militar y de personal en tanquetas.

Las cosas como son
Bolivia: tentativa de golpe de Estado

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA