Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Bolivia: tentativa de golpe de Estado
EP 442 • 02:08
Entrevistas ADN
Expresidente boliviano Jaime Paz Zamora: en mi país no hay democracia
EP 1698 • 10:55
Código Pulp
EP07 | T1 | Frank Miller, el último genio de los cómics USA
EP 7 • 56:44

Fiscal Juárez Atoche cuestiona proyecto que busca sancionar a fiscales: "Sería como tener una espada de Damocles"

El fiscal también se refirió a un proyecto aprobado por la Comisión de Justicia del Congreso que busca sancioanr a fiscales que pidan prisión preventiva sin sustento.
El fiscal también se refirió a un proyecto aprobado por la Comisión de Justicia del Congreso que busca sancioanr a fiscales que pidan prisión preventiva sin sustento. | Fuente: RPP

En entrevista con RPP, el fiscal Germán Juárez Atoche criticó que en la Comisión de Justicia del Congreso se haya aprobado un dictamen para que los jueces y fiscales sean sancionados por solicitar detenciones preliminares y prisiones preventivas o efectivas que no tengan un adecuado sustento.


El fiscal Germán Juárez Atoche cuestionó esta noche la iniciativa aprobada en la Comisión de Justicia del Congreso que plantea que se sancione a fiscales que soliciten detención preventiva sin sustento. Al respecto, indicó que, si bien se cuestiona que la Fiscalía abuse de los requerimientos de detención preventiva, estas se encuentran reguladas en el Código Penal, que es en lo que se basan los fiscales para solicitarlas.

“Aprobar una ley en ese sentido sería como tener una espada de Damocles cuando uno quiere hacer un requerimiento, pero creo que no es necesario, porque le achacan al Ministerio Público que siempre abusa de las prisiones preventivas, pero las prisiones preventivas se encuentran reguladas en el Código Procesal y tienen los requisitos para efecto de que un fiscal pueda pedir una medida de esta naturaleza y que son los presupuestos que siempre se han discutido y están allí”, sostuvo.

En esa línea, el fiscal indicó que el Parlamento debería legislar pensando en dar herramientas legales a las autoridades del sistema de justicia para que puedan ser más eficaces en la lucha contra la criminalidad organizada. “Este tipo de normas lógicamente que no ayudan en nada”, dijo.

Proyecto contra fiscales y jueces

El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Américo Gonza, justificó que se haya aprobado un dictamen para que los jueces y fiscales sean sancionados por asuntos vinculados a las decisiones que toman, indicando que estos magistrados son los únicos que no pueden ser castigados cuando incurren en errores.

El parlamentario señaló que los jueces aceptan todo lo que piden los fiscales mientras que estos últimos acusan para ver qué encuentran sin tener mayor sustento. 

El legislador de Alianza para el Progreso, Eduardo Salhuana, pidió prudencia y cuestionó que la Comisión de Justicia haya aprobado el predictamen después de que concluyó la legislatura.

El parlamentario Elvis Vergara, de Acción Popular, dijo que no debe originar suspicacias que legisladores investigados respalden el proyecto.

El dictamen aprobado señala que se sancionará a los fiscales que planteen pedidos de detención preliminar y prisión preventiva que no cumplan con las condiciones que al respecto establece el código penal. También se hará lo mismo con los jueces que emitan sentencias sin valorar debidamente las pruebas presentadas.

Advierte una “satanización” de la Diviac

En otro momento, Juárez Atoche criticó que se busque una eventual desactivación de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional y dijo que, por el contrario, es necesario reforzar este equipo debido a los especialistas con los que cuentan y contribuyen a la lucha contra el crimen organizado.

En declaraciones a Las cosas como son de RPP, el fiscal señaló que, si bien no ha trabajado con la Diviac, sí ha trabajado con varios de sus integrantes, sobre quienes dijo son profesionales con experiencia en técnicas especiales de investigación. Añadió que actualmente existe una “satanización” de la Diviac y que se está tratando de personificar a este equipo policial con el coronel Harvey Colchado.

“Lo que se trata no es de desactivar la Diviac, sino reforzarla, eso es lo que se refiere, porque al final de cuentas, la Diviac propiamente dicha no es que realice una investigación o que pueda hacer requerimientos de allanamientos de prisiones, de detenciones, quien lo realiza es el Ministerio Público”, indicó.

“Lo que ellos hacen es un apoyo al fiscal, porque el fiscal es el que le dice necesito que realices tales actos de investigación, ellos con la experiencia lo hacen y porque, además, ellos pueden hacer un trabajo de campo que muchas veces el Ministerio Público no lo puede realizar”, añadió.

Demoras en procesos del caso Odebrecht

En otro momento, el fiscal del Equipo Especial Lava Jato, Germán Juárez Atoche, sostuvo que en el Poder Judicial es donde se produce la demora para resolver los procesos que implican a la empresa Odebrecht.

En el programa Las Cosas Como Son de RPP Televisión, indicó que hay 18 acusaciones que están en el ámbito judicial.

El fiscal agregó que la demora en el caso del expresidente Martín Vizcarra se da en el Poder Judicial y no en el Ministerio Público. Indicó que su despacho ya formuló acusación contra el exmandatario en diciembre del 2022. 

Juárez Atoche explicó que Pedro Cobeñas Aquino, condenado a 6 años de prisión por el caso Bonos Soberanos, puede seguir laborando en el Ministerio de Economía, pues la sentencia aun no es definitiva.

Asimismo, el fiscal Juárez Atoche estimó que se viene satanizando a la Diviac. Agregó que el coronel Harvey Colchado tiene una gran trayectoria.

Sobre el proceso contra el exmandatario Ollanta Huamala y su esposa Nadine Heredia, dijo que se avanzó bastante a pesar de ser un caso complejo. Estimó que en noviembre de este año el Poder Judicial dictaría sentencia sobre este caso en el que se presentaron más de 100 testigos.

Te recomendamos

Las cosas como son

Bolivia: tentativa de golpe de Estado

El jefe del Ejército, general Juan José Zúñiga, irrumpió ayer en la vieja sede de la Presidencia de la República a la cabeza de un destacamento militar y de personal en tanquetas.

Las cosas como son
Bolivia: tentativa de golpe de Estado
Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA