Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Osmán Morote | La historia de violencia del número 2 de Sendero Luminoso

Osmán Morote es considerado el número 2 de Sendero Luminoso | Fuente: RPP Noticias

Tras pasar 30 años en la cárcel el líder terrorista cumplirá arresto domiciliario en una casa de Chaclacayo, mientras se le procesa por el caso Tarata.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Osmán Morote Barrionuevo es uno de los integrantes de la cúpula central de Sendero Luminoso. Fue quien organizó atentados, asesinatos selectivos y matanzas, como la registrada en Lucanamarca (Ayacucho), donde mataron a 69 comuneros, entre ellos once mujeres y 18 niños.

El terrorista nació en Cusco en abril de 1945 y estudió en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Allí conoció a Abimael Guzmán, que se desempeñaba como profesor de filosofía. En 1978, pasó a la clandestinidad y dos años después Sendero Luminoso inició sus actos terroristas.

Morote Barrionuevo fue ubicado y arrestado en junio de 1988. Su condena varió en diferentes oportunidades. Pasó de 25 a 15 años de prisión, luego a cadena perpetua y en otro proceso se determinó que cumpla con 25 años de prisión.

Cúpula libre

Osmán Morote dijo recientemente a la revista Caretas desde la cárcel: "La prisión es dura pero jamás nos someterá, menos debilitará nuestra profunda convicción de que el futuro pertenece al proletariado y el pueblo".

Una de las matanzas más sangrientas fue la de 1984 en Soras, en Sucre (Ayacucho), donde asesinaron a 117 campesinos agricultores que rehusaron apoyarlos. Por este hecho, Morote enfrenta un proceso judicial, junto a los casos de Tarata y Perseo.

Parte de la cúpula de SL empezó a salir de prisión en 2017, al cumplir condenas de hasta 25 años, pero Morote sería el más alto dirigente en obtener la libertad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA