La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional llegó a esta determinación tras declarar infundados los recursos de apelación presentados por los acusados para que se deje sin efecto un auto de enjuiciamiento en el caso contra Susana Villarán emitido en noviembre de 2024.
La resolución judicial que autoriza el inicio de un juicio oral contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, y otros por los presuntos aportes ilegales de más de 10 millones de dólares de las empresas brasileras Odebrecht y O.A.S para financiar tanto su campaña por el “NO” a su revocatoria en el 2013 como para su reelección en el sillón municipal en el 2014, se mantiene “vigente”.
Esto debido a que la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional declaró infundados los recursos de apelación presentados por los acusados Freddy Chirinos, Jorge Torres, y las personas jurídicas Rutas de Lima S.A.C, Momentum Ogilvy and Mather S.A.C y Mindshare Perú S.A.C para dejar sin efecto el auto de enjuiciamiento que emitió el Juez Jorge Chávez Tamariz, el 5 de noviembre del 2024, respecto a los implicados en este caso.
No obstante, el tribunal superior ordenó que el Ministerio Público subsane las imputaciones que formuló contra el exfuncionario de la Municipalidad de Lima, Domingo Arzubialde, y de la persona jurídica Walther Thompson Peruana por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir y lavado de activos, respectivamente, dentro de la acusación penal que presentó por este caso.
Resolución previa
Mediante una resolución emitida el último 16 de abril, a la que tuvo acceso RPP, la sala superior dispuso que el juez Jorge Chávez Tamariz proceda a requerir al Ministerio Público la respectiva subsanación, a fin de que se convoque una audiencia de subsanación de la imputación y se proceda a emitir la resolución que corresponda conforme a las normas del código procesal penal.
Asimismo, de ser el caso, se remita de inmediato al juez de juzgamiento competente, a fin de que proceda conforme a sus atribuciones.
Juez Chávez Tamariz programó para el 9 de mayo la audiencia de subsanación de imputación
Al respecto, el juez Chávez Tamariz requirió al Ministerio Público que subsane las omisiones advertidas por los abogados de los recurrentes y acogidas por el tribunal superior en un plazo improrrogable de cinco días, que vence el 29 de abril.
El juez Chávez Tamariz también dispuso reabrir la etapa intermedia de este proceso penal y programar para el 9 de mayo a las 9:00 a.m. una audiencia presencial extraordinaria de subsanación de imputación en la sede de la Corte Superior Nacional en el Cercado de Lima, en la que, tras escuchar a las partes involucradas, emitirá ese día un pronunciamiento decisivo, sin posibilidad de prórroga y -de ser el caso- remitir los actuados al tercer juzgado penal colegiado nacional para que esta instancia pueda programar el día y la hora de inicio del juicio oral sobre este proceso penal.
El entonces fiscal José Domingo Pérez Gómez pidió 29 años de prisión contra la exalcaldesa Susana Villarán al acusarla por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos, colusión y otros en agravio del estado.
En la acusación fiscal también fueron comprendidos los exfuncionarios de la comuna capitalina José Miguel Castro, Domingo Arzubialde, Gabriel Prado y otros, para quienes se ha solicitado penas de entre 9 a 25 años de prisión.
El caso, que supera los cuatro mil medios probatorios, esta referido a 12 hechos con imputaciones que involucran a 18 personas naturales y 12 personas jurídicas, entre las cuales figuran las constructoras brasileras Odebrecht, O.A.S y otras.
Video recomendado
Comparte esta noticia