Terminó la audiencia. Martín Vizcarra continuará en libertad todo el proceso.
El juez Víctor Alcócer, pese a rechazar la prisión preventiva, le impone ciertas medidas a Martín Vizcarra como el de no concurrir a embajadas, pasar por control biométrico, no comunicarse con diplomáticos e impedimento de salida del país por 6 meses más.
La Fiscalía anuncia que pondrá recurso de apelación tras escuchar la decisión del Poder Judicial.
El juez finalmente declara infundado el pedido de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra.

Martín Vizcarra y su abogado esperan con tranquilidad que el magistrado termine de leer su resolución. Su portátil continúa a la expectativa en los exteriores de la audiencia.
"A mi criterio no hay intensidad que supere al nivel de una gravedad tan alta para imponer una (prisión) preventiva", enfatizó el juez nuevamente.
El juez Víctor Alcócer reitera que Vizcarra ya tiene impedimento de salida del país y limita su capacidad de abandonar el territorio nacional.
Sobre el arraigo laboral, luego de escuchar ambas posiciones, el magistrado reconoce que no hay "elementos periféricos" de la labor que realiza el expresidente.
El juez consideró que no se verifica el grado de intensidad necesario
que justifiquen una prisión preventiva. "A mi criterio no se presenta en la presente situación", señaló.
El juez lleva más de una hora leyendo la resolución completa. Primero expuso los argumentos de la Fiscalía y viene leyendo la posición de la defensa del expresidente Vizcarra.
El juez Víctor Alcócer señala que el expresidente no ha podido demostrar tener arraigo laboral en la actualidad. Dando así la razón a los argumentos presentados por la Fiscalía.
“Entré un ratito al Tik Tok para saludarlos, y decirles que estoy tranquilo”. Eso fue lo que manifestó Martin Vizcarra en un breve transmisión en vivo que hizo por esa red social, antes de que se reanudara la audiencia.
El expresidente es investigado por el presunto delito de cohecho pasivo propio cuando era presidente regional de Moquegua.
El juez reinicia a las 8:30 p.m. la audiencia para definir la situación de Martín Vizcarra Cornejo.
En paralelo, se conoció que el Tribunal Constitucional declaró infundada la demanda de amparo que presentó el expresidente Martín Vizcarra para anular la inhabilitación de 5 años que le impuso el Congreso.
La reanudación de la audiencia estaba prevista para las 6:30. Siendo las 7 de la noche, en la sala se encuentra Martín Vizcarra y el fiscal a la espera de la llegada del juez.
Luego de escuchar a Martín Vizcarra, el juez suspendió la audiencia hasta las 6:30 de la tarde.
Vizcarra Cornejo dice que viaja a distintas partes del país para promover el partido Perú Primero. “En eso trabajo y, por eso, tengo una remuneración. Y lo hago porque soy parte del partido”.
Vizcarra Cornejo señala que tiene arraigo laboral un contrato con Perú Primero, partido que fundó hace dos años.
Vizcarra Cornejo niega tener intenciones de fugarse. “He estado en todos los países limítrofes del Perú y he regresado nuevamente, porque tengo un compromiso de asistir y cumplir con el Poder Judicial”.
El exjefe de Estado dice que mantiene arraigo social, familiar y domiciliario, pero señala que se cuestiona el arraigo laboral. No obstante, dice que, debido a que no puede trabajar en el sector público, ni en el privado por ser un “personaje político”, ahora labora en una empresa familiar y cumple funciones como ingeniero civil.
Vizcarra ratifica que es un perseguido político y argumenta la vacancia, las tres inhabilitaciones para ejercer cargos públicos, y el retiro de su militancia del partido Perú Primero. No obstante, señala que eso no tiene nada que ver con el proceso penal que afronta por los casos ‘Lomas de Ilo’ y ‘Hospital de Moquegua’.
“Se trata de confundir que yo estoy aduciendo persecución política en el proceso penal. Yo confío en la justicia y no tengo duda de que voy a ser absuelto”.
El exmandatario dice que ha colaborado con el Ministerio Público y el Poder Judicial durante el proceso que se le sigue.
“¿La ineficiencia de una institución se va a corregir con la prisión de un ciudadano? Eso sería algo insólito”, criticó.
El expresidente Martín Vizcarra señala que siete de los ochos delitos imputados fueron archivados durante la investigación. “Queda uno, que se aplica a ambos proyecto [Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua”.
“Estoy seguro que si eso hubieran conocido los congresistas en noviembre 2020, no se hubiera tomado la decisión de vacar al presidente”.
Vizcarra: “La noticia fue cómo el presidente podía ser una persona que ha cometido ocho delitos, y por eso fui vacado como presidente. Y cuando se consultó a la Fiscalía sobre la contundencia de la investigación, dijo que tenía un caso solido y que antes que termine el 2020 iban a hacer directa acusación. Se pasó dos años y recién, a finales de 2022, se hace la acusación”.
Martín Vizcarra: “He sido presidente del Perú desde marzo de 2018 hasta noviembre de 2020. Yo tenía que cumplir mi mandado hasta 2021, pero fui vacado y el argumento del Congreso fue esta investigación fiscal, que era de carácter reservada”.
Vizcarra interviene en la reanudación de la audiencia.
A la salida del Poder Judicial, Vizcarra no brindó declaraciones. No obstante, su abogado, Edwin Siccha, consideró que los argumentos del fiscal Germán Juárez Atoche no fueron suficientes, por lo que el juez Víctor Alcócer debería declarar improcedente el pedido de prisión preventiva.
En cuanto a Lomas de Ilo, Caya enfatizó que se trata de un proyecto que "no sirve", ya que el agua no puede llegar por las tuberías debido a la mala calidad de los materiales con los que se construyó.
Caya precisó que, contrario a las opiniones de especialistas que aconsejaban conservar la estructura, Vizcarra ordenó destruir el antiguo Hospital Regional de Moquegua para construir uno nuevo a fin de, presuntamente, recibir una coima.
En los momentos previos a la audiencia, Luis Miguel Caya, exconsejero regional de Moquegua, recordó los proyectos 'Lomas de Ilo' y 'Hospital Regional de Moquegua', por los que es procesado el exmandatario Martín Vizcarra.
El magistrado Víctor Alcócer suspendió la audiencia hasta las 3.00 p. m. Precisó que, tras escuchar a las partes, le dará espacio al exmandatario Martín Vizcarra para que haga uso de la palabra.
La defensa de Martín Vizcarra ofrece precisiones sobre la actividad laboral de su patrocinado.
Se reanuda la audiencia y el juez Víctor Alcócer le realiza preguntas a la defensa técnica respecto de las actividades de Vizcarra.
De momento, la audiencia se mantiene en receso.
El abogado de Vizcarra mencionó que su patrocinado ha informado a la justicia respecto de los viajes que ha realizado al interiore del país, como el último viaje que realizó a Tarapoto.
"Mi patrocinado sigue sosteniendo que es un perseguido político del Congreso de la República (...). Pero siempre hemos dicho que confiamos en el Poder Judicial", argumentó Siccha.
Siccha considera que sería "un absurdo jurídico" dictar una prisión preventiva y a la vez mantener vigente una comparecencia simple.
Tras la intervención del fiscal Juárez Atoche, el abogado de la defensa, Erwin Siccha, da inicio a su argumentación.
Juárez Atoche advierte un peligro de fuga al no encontrar ninguna medida de comparecencia con restricciones o reglas de conduca que Vizcarra tenga que acatar.
Juárez Atoche cuestiona la conducta de Martín Vizcarra y señala que acudió a zonas fronterizas con el fin de hacer camapaña política.
"El Ministerio Público tiene la responsabilidad de cautelar el proceso, de neutralizar un peligro de fuga", enfatizó.
La audiencia se reanuda con la intervención del fiscal Germán Juárez Atoche, quien solicita seis meses de prisión preventiva contra el exmandatario.
Minutos después de las 9.00 a. m., el juez Víctor Alcócer, del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, reanudó la audiencia de prisión preventiva contra Vizcarra Cornejo.
El exmandatario Martín Vizcarra llegó a la sede del Poder Judicial para dar inicio a la audiencia de prisión preventiva en su contra.
Se espera que la sesión inicie en los próximos minutos.
Para Juárez Atoche, este hecho contradice lo declarado semanas atrás por Erwin Siccha, abogado del exjefe de Estado, quien aseguró que su defendido cuenta con un equipo de más de 10 agentes encargados de cumplir labores de protección y vigilancia “las 24 horas del día, los siete días de la semana”.
Para sustentar su hipótesis, el fiscal Juárez Atoche se apoyó en una carpeta que contenía 16 videos de cámaras de seguridad. Si bien las grabaciones no pudieron ser reproducidas durante la audiencia por problemas técnicos, RPP tuvo acceso a su contenido.
En las imágenes, registradas el pasado 22 de mayo, se observa a Martín Vizcarra desplazándose por el terminal terrestre de Moquegua sin la compañía de escoltas de Seguridad del Estado.
No obstante, la Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la Central de Operaciones Policiales (CENOPPOL), advirtió al Ministerio Público sobre un presunto peligro de fuga de Martín Vizcarra.
Durante la audiencia, Vizcarra, calificó de “forzados y tergiversados” los argumentos presentados por el fiscal Juárez Atoche y negó tener intención de fugarse del país, como sostuvo el representante del Ministerio Público.
La Fiscalía solicita seis meses de prisión preventiva contra el expresidente por el presunto delito de cohecho pasivo propio en el marco del proceso por los casos ‘Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua’.
Vizcarra Cornejo asistirá a estar sesión de manera presencial, donde se le concederá el uso de la palabra.
Asimismo, tanto el fiscal Germán Juárez Atoche, del Equipo Especial Lava Jato, y Erwin Siccha, abogado de la defensa, realizarán sus réplicas tras sus intervenciones en la última sesión.
La audiencia de prisión preventiva contra el exmandatario Martín Vizcarra se reanuda hoy a las 9.00 a. m. bajo la dirección del juez Víctor Alcócer, del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional.
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en