Margarette May Maculay dijo durante la audiencia realizada en Bogotá que si Alberto Fujimori estaba enfermo de gravedad se podían haber tomado otras decisiones
La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Margarette May Maculay afirmó este viernes durante la audiencia realizada en Bogotá para revisar el indulto otorgado a Alberto Fujimori por Pedro Pablo Kuczynski que entiende el malestar de los familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta.
“Nuestro primer deber es con las víctimas. Claramente las víctimas sienten que el perdón del expresidente Fujimori es una bofetada en la cara por el Estado”, comentó May en la audiencia pública.
La presidenta apuntó que si Fujimori estaba enfermo de gravedad podían haber tomado otras decisiones y que "para que toda la sociedad se beneficie de la reconciliación" tras el terrorismo que afectó al país "tiene que haber respeto para el sufrimiento de las víctimas y las familias que sufren".
El también comisionado Luis Ernesto Vargas expresó su rechazo al indulto y comentó que “la clase de delitos por las que fue condenado” Alberto Fujimori no admite el indulto que le otorgó PPK el pasado 24 de diciembre.
También mencionó que se tenía que garantizar el acceso a la salud de Fujimori, pero “no violar el derecho de las víctimas a conocer la verdad”, lo que consideró como “muy grave porque la gracia concedida por el presidente” cierra el acceso al derecho a la verdad de las víctimas.
El indulto
El ex presidente Alberto Fujimori fue condenado como autor mediato del asesinato de 25 personas en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992) realizado por el paramilitar Grupo Colina, además del secuestro del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer en 1992.
Fujimori cumplió 12 años en prisión ya que el pasado 24 de diciembre, el presidente de la República le otorgó el indulto humanitario y el derecho de gracia. (Con información de EFE).